Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Fisioterapia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1767

Registro completo de metadatos

Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCap Ramírez, Marilyn Cicely-
dc.date.accessioned2024-05-20T23:18:46Z-
dc.date.available2024-05-20T23:18:46Z-
dc.date.issued2024-05-20-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/1767-
dc.descriptionT UG FACISA C1701 2022es_ES
dc.description.abstractEn el presente estudio realizado sobre los efectos terapéuticos de la aplicación del ejercicio físico de baja intensidad en pacientes post operatorios de trasplante renal de 20 a 60 años de edad como tratamiento coadyuvante post quirúrgico. Se analiza detalladamente, la insuficiencia renal crónica como la causa principal para decidir optar por la terapia de sustitución el trasplante renal, siendo este un factor múltiple de causas que afectan el organismo físico de manera general, se opta por explicar la aplicación del ejercicio físico de baja intensidad en sus diferentes aspectos y cómo esta técnica mejora la calidad de vida y previene las complicaciones post quirúrgicas; el objetivo de estudio es determinar los efectos terapéuticos de la aplicación del ejercicio físico de baja intensidad en pacientes post operatorios de trasplante renal de 20 a 60 años de edad como tratamiento coadyuvante post quirúrgico: por medio de una revisión bibliográfica. Por lo tanto, se aplica un enfoque cualitativo, para describir el proceso post operatorio del trasplante renal y como la insuficiencia renal crónica necesita de dicha terapia sustitutiva, de lo cual se construye en base a distintos autores; se utiliza base de datos que fueron recolectadas mediante buscadores científicos tales como Medigraphic, Scielo, Google académico, revistas de nefrología; en el buscador se hizo hincapié en las palabras clave, trasplante renal, enfermedad renal crónica, ejercicio físico post trasplante renal, incidencia en Guatemala de trasplante renal y se utilizaron 2 libros de fisiología renal y fisiología del ejercicio en trasplante renal, 2 tesis, 14 revistas médicas y 9 artículos académicos; en los cuales se encuentran hallazgos de los beneficios terapéuticos del ejercicio físico de baja intensidad, las diferentes dosificaciones a utilizar en dichos pacientes y como la intervención puede prevenir complicaciones post quirúrgicas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTrasplante renales_ES
dc.subjectEnfermedad renal crónicaes_ES
dc.subjectHemodiálisises_ES
dc.subjectFisioterapia post trasplante renales_ES
dc.subjectEjercicio físico de baja intensidades_ES
dc.subjectEjercicio físico post operatorioes_ES
dc.subjectDiabeteses_ES
dc.subjectHipertensión arteriales_ES
dc.subjectDonante vivoes_ES
dc.titleEFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA APLICACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO DE BAJA INTENSIDAD EN PACIENTES POST OPERATORIOS DE TRASPLANTE RENAL DE 20 A 60 AÑOS DE EDAD COMO TRATAMIENTO COADYUVANTE POST QUIRÚRGICO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2022-T-lf-153_cap_ramirez.pdf2.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.