Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Fisioterapia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1770

Título : REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA NEURODINÁMICA COMO TRATAMIENTO PARA EL MANEJO DEL DOLOR EN EL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO EN PACIENTES FEMENINOS DE 45 A 60 AÑOS
Autor : Sandoval Rojas, Jorge Daniel
Palabras clave : Síndrome del túnel del carpo
Nervio mediano
ULNT1
Dolor
Neurodynamic
Fecha de publicación : 20-may-2024
Resumen : En la presente revisión bibliográfica basada en los efectos fisiológicos de la neurodinámica como tratamiento para el síndrome del túnel del carpo [STC], la cual es definida como una neuropatía periférica por atrapamiento más común y con una tasa de incidencia muy elevada, predisponiendo al paciente a una pérdida de la calidad de vida, siendo las mujeres el grupo poblacional más afectado. El STC se describe de forma general que entre el 3,8 y el 4,9% de la población lo presenta, de igual manera los trabajadores que representan un mayor riesgo es un porcentaje del 15-20%. Es por esto por lo que se busca realizar una revisión bibliográfica por medio de una investigación de tipo cualitativa y descriptiva los diferentes protocolos para su rehabilitación física, y sus pasos secuenciales para poder ser capaz de evidenciar a la neurodinámica, como un método eficaz para el tratamiento sobre el STC. La movilización neurodinámica es una serie de movimientos terapéuticos activos y pasivos destinados a restaurar las propiedades mecánicas normales del sistema nervioso periférico la cual puede resultar beneficiosa al inducir respuestas tanto mecánicas como fisiológicas dentro y alrededor del nervio tratado.
Descripción : T UG FACISA Sa571 2023
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1770
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2023-T-lf-166_sandoval_rojas_jorge_daniel.pdf17.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.