Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Maestría en Geriatría y Gerontología >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2036

Título : ASOCIACIÓN ENTRE DEMENCIA Y RIESGO DE FRACTURAS ÓSEAS EN PACIENTES GERIÁTRICOS MAYORES DE 60 AÑOS EN EL SERVICIO DE ORTOGERIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS, DURANTE EL PERÍODO DE JULIO A DICIEMBRE, 2024
Autor : Estrada Cáceres, Laura María
Recinos Lara, Guillermo Enrique
Palabras clave : Personas Mayores
Adulto Mayor
Deterioro cognitivo
Escala de Müller AO
Demencia
Riesgo de fracturas óseas
Pacientes geriátricos
Ortogeriatría
Mini-Mental State Examination (MMSE)
Índice de Katz
Fecha de publicación : 21-feb-2025
Resumen : La investigación se centró en la relación entre la demencia y el riesgo de fracturas óseas en pacientes geriátricos mayores de 60 años atendidos en el servicio de Ortogeriatría del Hospital General San Juan de Dios, Guatemala, durante el segundo semestre de 2024. El estudio tuvo como objetivo comprender cómo el deterioro cognitivo influye en la probabilidad de caídas y fracturas en esta población vulnerable, un tema poco explorado en la literatura científica. Los adultos mayores con demencia enfrentan riesgos elevados de caídas debido a limitaciones en el equilibrio, la movilidad y la percepción espacial, lo que incrementa el riesgo de fracturas graves, afectando su calidad de vida y causando pérdida de independencia. Se emplearon métodos cuantitativos con un enfoque transversal, utilizando herramientas de evaluación cognitiva como el Mini-Mental State Examination (MMSE) y el Índice de Katz. Los datos se recolectaron mediante entrevistas y revisión de historiales clínicos de los pacientes. Los resultados confirmaron una asociación significativa entre la demencia y el riesgo de fracturas. Más del 55% de los pacientes presentó deterioro cognitivo leve o moderado, mientras que el 30% tenía demencia severa, lo que aumentó el riesgo de caídas. Las fracturas de cadera fueron las más comunes (62%), seguidas de las de muñeca (20%) y húmero (10%), con un alto porcentaje de fracturas complejas. Además, el 80% de los pacientes mostró dependencia parcial en actividades diarias, reflejando la necesidad de apoyo constante para tareas básicas. Este estudio proporciona evidencia para proponer intervenciones preventivas en esta población en riesgo
Descripción : T UG FACISA Es881 R2438 2024
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2036
Aparece en las colecciones: Maestría en Geriatría y Gerontología

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2024-T-mgg-070_estrada_caceres_y_recinos_lara.pdf1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.