Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Gastronomía y Administración Culinaria >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2202

Título : GUÍA NUTRICIONAL ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR
Autor : Dávila Muñoz, Jéssica Araceli
Palabras clave : Guía nutricional
Adulto Mayor
Enfermedades infecciosas
Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)
Obesidad
Diabetes
Enfermedad del corazón
Pulmón
Riñones
Diferentes tipos de cáncer
Fecha de publicación : 24-nov-2025
Resumen : La rueda del tiempo sigue rotando mientras el organismo adquiere adaptaciones para su sobrevivencia, y por la simbiosis existente entre cuerpo y mente nos garantiza una dependencia para con nuestro entorno. Todo ser, no solo tiene movimiento que asegura si animación, sino que también y de forma relativa, una dependencia de su ambiente, del cual, se alimenta, garantizando así, su nacimiento, su crecimiento, reproducción y al mismo tiempo y de forma triste, también su fin, para dar paso a nuevas generaciones. Desde el principio de la vida en la tierra hemos evolucionado hasta ser una maquina perfecta de reciclaje de energía siendo la alimentación el factor clave para determinar todos los aspectos físicos como el color de los ojos, cabello, de la piel, la morfología del cuerpo humano y hasta el factor psicológico están intrínsecamente ligados en la dieta del ser humano. Actualmente, la población está en una transición demográfica, epidemiológica, nutricional y alimentaria; lo que se refleja en una disminución de los casos de enfermedades infecciosas, pero en contraste se experimenta un aumento alarmante por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como: obesidad, diabetes, enfermedades del corazón, pulmón, riñones y diferentes tipos de cáncer, debido en gran parte al cambio en el estilo de vida de la población. También tenemos la elaboración de las Guías Alimentarias que se consideró el perfil epidemiológico de la población, así como la accesibilidad y disponibilidad de los alimentos, los hábitos culturales y el poder adquisitivo de las familias, para que sean adoptadas y aplicadas en los hogares, instituciones o empresas.
Descripción : T UG FACISA D2897 2024
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2202
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Gastronomía y Administración Culinaria

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2024-T-lgac-040_davila_munoz_jessica_araceli.pdf1.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.