Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Fisioterapia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/914

Registro completo de metadatos

Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodas Ramírez, Steynne Alexandra-
dc.date.accessioned2020-02-04T17:45:24Z-
dc.date.available2020-02-04T17:45:24Z-
dc.date.issued2020-02-04-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/914-
dc.descriptionT UG FACISA R611 2018es_ES
dc.description.abstractEsta investigación se centra en la aplicación de técnica de Jones y punción seca para el tratamiento de puntos gatillo en el manejo clínico, así como el conocimiento de las áreas de rehabilitación. La aplicación de la técnica de Jones y punción seca en el tratamiento de puntos gatillo, elimina los signos presentes en la patología mejorando síntomas de dolor localizado e irradiado, aumentando los rangos de movilidad antes restringidos por el acortamiento muscular, facilitando así la reincorporación a las actividades de la vida diaria. Por otra parte, la técnica de Jones o “Strain counterstrain” al ser una técnica no invasiva, consiste en la inhibición del dolor mediante una posición de acortamiento del músculo a tratar, debiendo ser individualizada para cada paciente, eliminando signos de dolor brindando un alivio en diferente posición al aplicar una ligera presión. (Valero, 2011) Según el Consejo nacional de la salud y seguridad ocupacional (CONASSO) al realizar una encuesta a la población guatemalteca por problemas que estos representan para la salud y seguridad de las mismas. Estos ciudadanos han desempeñado actividades como agricultura, comercio, electricidad, explotación de minas, servicios de transporte, entre otros. Manifestando que las demandas físicas le exigen a permanecer en posturas dolorosas y fatigantes; como levantar o desplazar cargas, movimientos repetitivos. Representando zonas del cuerpo en que las personas representan molestias musculo esqueléticas: Parte baja de la espalda (14.66%), nuca/cuello (12.86%), parte alta de la espalda/ tórax y brazos (10.89%) y en las piernas (9.52%) se representan tanto en hombres como en mujeres. (Castellón, 2017) El síndrome de dolor miofascial hace referencia al dolor e inflamación de tejidos blandos, músculos y fascia circundante, no afecta huesos ni articulaciones. Los puntos gatillo latentes a menudo provocan disfunción motora; la rigidez y restricción de la amplitud de movilidad sin dolor, son mucho más frecuentes que los puntos gatillo activos, los cuales además producen dolor. Por ello lo mas conveniente es erradicar el dolor con tratamientos invasivos como la punción seca o técnica de Jones. Conocer las causas potenciales de los puntos gatillo, es muy importante para prevenir su desarrollo y recurrencia, pero también para desactivar y eliminar los existentes. Se cree que la sobrecarga muscular es el resultado de contracciones musculares de bajo nivel sostenidas o repetitivas. (Bron, 2012)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPunción Secaes_ES
dc.subjectTécnica de Joneses_ES
dc.subjectPuntos Gatilloes_ES
dc.subjectMúsculo Bíceps Branquiales_ES
dc.subjectAdultez mediaes_ES
dc.subjectStrain Counterstraines_ES
dc.subjectSobrecarga Musculares_ES
dc.titlePunción seca o Técnica de Jones para puntos gatillo del músculo bíceps braquial en adultez mediaes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2018-T-lf-006_rodas_ramirez_steynne_alexandra.pdf1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.