Abstract:
En el presente trabajo de investigación realizado mediante una exhaustiva revisión bibliográfica acerca de los efectos fisiológicos y terapéuticos de la hidrocinesiterapia en pacientes con parálisis cerebral espástica de 3-10 años de edad en la cual se encontró que la parálisis cerebral es uno de los síndrome que causa mayor incapacidad en la etapa infantil afectando por una mínima diferencia en la incidencia a los hombres, este síndrome afecta al cerebro inmaduro por lo que dependiendo del sitio de lesión serán las discapacidades involucradas siendo una patología no degenerativa. La hidrocinesiterapia es una técnica basada en realizar movimientos bajo el agua el cual brinda distintas fuerzas que serán de beneficio. Por lo tanto este estudio describe el análisis de los efectos fisiológicos y terapéuticos de la hidrocinesiterapia involucrando distintos métodos y su dosificación también como la parálisis cerebral impacta la calidad de vida de los pediátricos. La base de investigación de este estudio fue una metodología de manera cualitativa, descriptiva y analítica recolectando información de artículos indexados y no indexados, bases de datos los cuales debían de tener una antigüedad no mayor a 10 años. De estos se analizó que la hidroterapia en pacientes con parálisis cerebral disminuye el dolor, aumenta los rangos de movimiento, estimula los receptores de la piel, mejora la coordinación y el equilibrio.