Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Maestría en Oftalmología Integral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1720

Registro completo de metadatos

Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUreña Madrigal, Ruth Graciela-
dc.date.accessioned2024-02-29T15:11:01Z-
dc.date.available2024-02-29T15:11:01Z-
dc.date.issued2024-02-29-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/1720-
dc.descriptionT UG FACISA Ur2 2021es_ES
dc.description.abstractLos tumores de la conjuntiva son unos de los más frecuentes del ojo y anexos. Abarcan desde lesiones benignas como el papiloma a otras malignas que ponen en peligro la función visual y la vida del paciente, como el carcinoma epidermoide y el melanoma. Pueden surgir de cualquiera de las células de la conjuntiva, los más frecuentes son los de origen epitelial y melanocítico. El diagnóstico precoz es fundamental para prevenir la extensión ocular y sistémica y para preservar la función visual. La conjuntiva al igual que el resto de las mucosas del organismo humano es una capa de revestimiento lisa. De cualquiera de sus componentes histológicos pueden surgir tumores benignos y malignos. Algunos son más frecuentes que otros y su aparición puede estar estimulada entre otros factores por el ambiente, en especial los rayos ultravioleta. Las lesiones epiteliales de la conjuntiva se clasifican en benignas como el papiloma, precancerosas como las displasias y malignas como el carcinoma epidermoide que constituye el tumor maligno más frecuente de la conjuntiva. Casi todas las lesiones se pueden diagnosticar desde su inicio puesto que son visibles. Si existe cualquier sospecha de malignidad está indicada una biopsia exerética o incisional para realizar el examen histológico adecuado pues el retardo en el diagnóstico hace que la cirugía curativa sea más difícil y puede dar como resultado la pérdida de toda visión útil e incluso del globo ocular. Por constituir las neoformaciones conjuntivales una causa frecuente de consulta ya sea por motivos cosméticos o por provocar algún tipo de sintomatología.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectNeoplasia Escamosaes_ES
dc.subjectSuperficie Oculares_ES
dc.subjectQuimioterapia tópicaes_ES
dc.subjectTumores de la conjuntivaes_ES
dc.subjectFunción visuales_ES
dc.subjectCarcinoma epidermoidees_ES
dc.subjectLesiones epitelialeses_ES
dc.subjectPapilomaes_ES
dc.subjectDisplasiases_ES
dc.subjectBiopsia exeréticaes_ES
dc.titleMANEJO DE NEOPLASIA ESCAMOSA DE LA SUPERFICIE OCULAR CON QUIMIOTERAPIA TÓPICAes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Oftalmología Integral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2021-T-moi-006_urena_madrigal_ruth.pdf1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.