mirage

Prevención de caídas en el adulto mayor, basado en un protocolo de ejercicios para el equilibrio

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Díaz Revolorio, Silvia Noemí
dc.contributor.author Martínez Morales, Nimsy Paola
dc.date.accessioned 2021-02-02T00:47:47Z
dc.date.available 2021-02-02T00:47:47Z
dc.date.issued 2021-02-01
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1036
dc.description T UG FACISA D5432 M3662 2018 es_ES
dc.description.abstract Con el transcurrir de los años, el adulto mayor tiene un proceso de cambios físicos, sociales y cognitivos, que lo lleva a tener algunas limitaciones en una gran cantidad de movimientos corporales y la disminución de algunas de sus capacidades condicionales como la fuerza, resistencia y el equilibrio. Por ello es importante desarrollar programas de ejercicio basados en el equilibrio que apoyen cambios en el camino hacia la vejez y fomentar un envejecimiento activo, buscando que sus capacidades se mantengan en un buen nivel, reduciendo así el riesgo de lesiones y caídas ocasionadas por la pérdida progresiva de sus capacidades físicas. Existe una relación directa entre el envejecimiento y las alteraciones fisiológicas normales asociadas al sistema vestibular, visual y propioceptivo; esto nos conlleva posteriormente a presentar alteraciones del equilibrio tanto estático como dinámico. Asimismo al pasar por el proceso de envejecimiento, estando neurológicamente sano, se observa alteraciones a nivel de la marcha y esto se conoce como la marcha senil. Por las alarmantes consecuencias que pueden conllevar estos cambios se plantea la preocupación dentro del contexto de la fisioterapia, para incentivar a los adultos mayores de forma activa en el proceso de mantenimiento de una vida independiente y autónoma, a través de la participación en un programa de ejercicios para el equilibrio. En este sentido se plantea el desarrollo del protocolo de ejercicios para el equilibrio destinados para los adultos mayores, para mejorar la calidad de vida. Este protocolo de ejercicio se plantea como una estrategia que permite modificaciones en su salud, la realización del ejercicio físico en el adulto mayor no solo se enmarca en el mantenimiento de la salud, ya que esto solo sería insuficiente. Se trata entonces de plantear como meta la búsqueda de calidad de vida y la integración social para mantener la valorada autonomía. La mayoría de las personas que llega a la tercera edad usa muy poco sus músculos y eso conduce a su atrofia, del mismo modo se ha comprobado que si los adultos mayores se ejercitan regularmente, obtendrán diversos beneficios físicos y psicológicos que retardan la degeneración de las funciones asociadas con la edad. Con este protocolo se pretende ayudar al equilibrio y a los adultos mayores que realicen el protocolo basado en ejercicios para equilibrio. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Adulto Mayor es_ES
dc.subject Cambios físicos es_ES
dc.subject Cambios sociales es_ES
dc.subject Cambios cognitivos es_ES
dc.subject Capacidades físicas es_ES
dc.subject Envejecimiento es_ES
dc.subject Alteraciones fisiológicas es_ES
dc.subject Fisioterapeutas es_ES
dc.subject Protocolo de ejercicios es_ES
dc.subject Ejercicios para equilibrio es_ES
dc.title Prevención de caídas en el adulto mayor, basado en un protocolo de ejercicios para el equilibrio es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account