mirage

Diseñar un Programa de Higiene Postural para Trabajadores Recepcionistas de Centro Médico Condado Concepción entre las edades de 22 a 32 años

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Murga Fajardo, Lourdes Fabiola
dc.date.accessioned 2021-02-02T00:48:38Z
dc.date.available 2021-02-02T00:48:38Z
dc.date.issued 2021-02-01
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1040
dc.description T UG FACISA M943 2018 es_ES
dc.description.abstract La adopción de posturas inadecuadas en el puesto de trabajo es sin duda alguna uno de los factores de riesgo músculo-esqueléticos que provocan alteraciones en las propiedades anatómicas del cuerpo. No solo crean un cambio estético sino generan también, una serie de problemas y síntomas tales como dolores iniciales que con el paso del tiempo incrementa de forma gradual hasta convertirse en situaciones crónicas. A su vez, estos malestares repercuten en el desempeño laboral de las personas reduciendo su rendimiento y afectando su estabilidad emocional. Por lo tanto, una postura viciosa puede provocar un desalineamiento en el sistema músculo-esquelético, desgastar la columna vertebral, haciéndola más frágil y con tendencia a lesiones, causar dolor en el cuello, hombros y espalda, disminuir la flexibilidad, afectar la forma correcta de cómo se mueven las articulaciones, afectar el equilibrio y aumentar el riesgo de caídas, hacer más difícil digerir la comida y provocar dificultad al respirar. Es por ello, que uno de los déficits ante los que se enfrenta el trabajador recepcionista es la falta de formación, ya que es importante conocer y saber aplicar correctamente las medidas de higiene postural básicas tanto en la vida diaria como en el ambiente de trabajo, con el fin de lograr una buena mecánica corporal que ayudará a mantener la integridad de la columna vertebral y a prestar cuidados profesionales seguros y sin riesgos. Cabe destacar que, las lesiones músculo-esqueléticas que se asocian a malos hábitos de higiene postural cuentan con un problema añadido, las molestias y el daño no aparecen de manera inmediata, si no tras un periodo de tiempo, debido a ello se resta importancia a estas afecciones hasta que comienzan aparecer los primeros síntomas o la lesión. Es por ello que, existen profesionales en la salud como lo son los fisioterapeutas, que, por medio de ellos se fomenta la prevención y así mismo ayudar a cambiar los malos hábitos posturales en personas que laboran más de 7 horas en una misma posición. Para ello, la solución es introducir hábitos de higiene postural adecuados por medio de un diseño de higiene postural a los recepcionistas del Centro Médico Condado Concepción entre las edades de 22 a 32 años, con el objetivo de mejorar su estancia laboral, minimizar riesgos y prevenir lesiones músculo-esqueléticas, dándole a los recepcionistas una mejor calidad de vida. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Higiene Postural es_ES
dc.subject Posturas inadecuadas es_ES
dc.subject Factores de riesgo es_ES
dc.subject Situaciones crónicas es_ES
dc.subject Músculo esquelético es_ES
dc.subject Columna Vertebral es_ES
dc.subject Dolor en el cuello es_ES
dc.subject Fisioterapeutas es_ES
dc.subject Afectar el equilibrio es_ES
dc.subject Dificultad al respirar es_ES
dc.title Diseñar un Programa de Higiene Postural para Trabajadores Recepcionistas de Centro Médico Condado Concepción entre las edades de 22 a 32 años es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account