mirage

Revisión bibliográfica sobre la Importancia de fortalecer la musculatura pélvica a través de la gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres con prolapso cistocele grado II secundario a parto vaginal.

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Ajuchán García, Katherine Pamela
dc.contributor.author Ramírez Pérez, Ligia Gabriela
dc.date.accessioned 2021-06-29T14:52:12Z
dc.date.available 2021-06-29T14:52:12Z
dc.date.issued 2021-06-29
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1087
dc.description T UG FACISA Aj81 R1452 2020 es_ES
dc.description.abstract En la presente investigación bibliográfica se describe el prolapso cistocele grado II, que tiene como consecuencia el descenso de los órganos perineales secundario a parto vaginal siendo este una de las consecuencias que más afecta a las mujeres guatemaltecas basándose en diferentes aspectos, entre los cuales cabe destacar la cantidad de hijos. El prolapso cistocele es una patología que puede identificarse por un defecto de la pared vaginal o de sus soportes, encontrándose diversa sintomatología como sensación de presión pélvica, dolor inguinal, dispaurenia y síntomas urinarios y en la etapa tardía de dicha patología protrusión de los órganos hacia el introito o el exterior. Se describe la Gimnasia abdominal hipopresiva como tratamiento fisioterapéutico basándose en los efectos de la gimnasia en la presión intra-abdominal como el fortalecimiento de los músculos abdominopélvicos. En el capítulo I se describe la anatomía del suelo pélvico femenino, músculos pertenecientes al mismo, como la fisiopatología que describe el mecanismo de producción, la clasificación del descenso de dichos órganos del suelo pélvico, así como, manifestaciones clínicas presentes durante la patología, pruebas realizadas por fisioterapeutas, de la misma manera que se realiza énfasis en el prolapso cistocele grado II, basándose en pruebas específicas, tratamiento médico y fisioterapéutico detallando la Gimnasia Abdominal Hipopresiva como tratamiento específico de la presente patología. En el capítulo II se detalla el planteamiento del problema para la patología ya mencionada, el número de mujeres afectadas en Guatemala, justificando de tal modo la importancia de investigarla. En el capítulo III, que corresponde al marco teórico, se define el tipo de investigación, las variables de la investigación y se cuantifica las referencias bibliográficas. En el capítulo IV, se dan a conocer los resultados que se obtuvieron en la presente investigación como la discusión descrita por los artículos que se tomaron como base para la investigación. Así como la conclusión a la que se llegó después de realizar la investigación, haciendo referencia a las mujeres que presentan prolapso cistocele II enfocado a la gimnasia abdominal hipopresiva mejorando su vida social, sexual, emocional y su vida en general, así también, la perspectiva que se tiene de la presente y los alcances que se desean obtener con lo investigado sobre dicha patología. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Prolapso Cistocele es_ES
dc.subject Gimnasia abdominal hipopresiva es_ES
dc.subject Postparto es_ES
dc.subject Apnea es_ES
dc.subject Presión intra-abdominal es_ES
dc.subject Suelo pélvico es_ES
dc.subject Diafragma pélvico es_ES
dc.subject Ejercicios Kegel es_ES
dc.subject Ejercicios Hipopresivos es_ES
dc.subject Prolapso genital es_ES
dc.title Revisión bibliográfica sobre la Importancia de fortalecer la musculatura pélvica a través de la gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres con prolapso cistocele grado II secundario a parto vaginal. es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account