mirage

VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA LEGAL Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL DE JULIO A DICIEMBRE DEL 2019, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Domínguez Hernández, María Luisa
dc.contributor.author Tay Oroxom, María Emilia
dc.contributor.author Guillén González, Donal Esaú
dc.contributor.author Toledo Saravia, Juan Arturo
dc.date.accessioned 2022-02-18T01:15:29Z
dc.date.available 2022-02-18T01:15:29Z
dc.date.issued 2022-02-17
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1201
dc.description T UG FACISA D7132 T21 G9457 T5751 2019 es_ES
dc.description.abstract El grado de deterioro funcional del adulto mayor no puede estimarse a partir de los diagnósticos médicos. En la práctica médica actual se enfatiza en realizar toda la evaluación y estudios necesarios para determinar el diagnóstico adecuado y brindar el tratamiento de manera oportuna, pero se deja de lado, en ocasiones, la valoración de la capacidad funcional y autonomía del adulto mayor. Durante la evaluación geriátrica es necesario contar con herramientas que provean datos objetivos que ayuden a registrar posibles deterioro o mejoría en cuanto a la capacidad funcional del adulto mayor durante nuestra intervención. En el presente trabajo se identificaron las herramientas idóneas para la valoración de la capacidad funcional del adulto mayor, que permitió determinar su capacidad para realizar actividades de vida diaria, instrumentales y marcha de forma independiente. Esto debido a que se cuenta con una gama de herramientas o instrumentos para tales valoraciones, pero el evaluador debe estar identificado con el uso de las mismas y su interpretación para poder introducirlas como parte de su evaluación geriátrica integral y maximizar los recursos y el tiempo invertido en el paciente. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es la única institución en Guatemala, que cuenta con un programa de pensión económica para sus afiliados y beneficiarios por medio del programa de Invalidez, Vejez, Sobrevivencia (IVS). Para ello el departamento de Medicina Legal y Evaluación de Incapacidades, dictamina los grados de invalidez y discapacidad de los pacientes por solicitud de los mismos, para optar al beneficio económico adicional a la atención médica y su respectiva rehabilitación. Un alto porcentaje de los pacientes evaluados en este Departamento son adultos mayores que solicitan pensión por Invalidez, por lo que es un reto para el médico evaluador determinar la capacidad funcional de esta población. El Departamento de Medicina Legal y Evaluación de Incapacidades, los médicos evaluadores de incapacidades no contaba con herramientas objetivas que valoren la capacidad funcional en el adulto mayor. En base a los problemas anteriormente planteados el presente estudio dió respuesta a la interrogante: ¿Por qué es importante la valoración de la capacidad funcional del adulto mayor en el Departamento de Medicina Legal y Evaluación de Incapacidades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, de Julio a Diciembre del 2019, en la ciudad de Guatemala? Se utilizaron herramientas objetivas de valoración de la Capacidad Funcional del Adulto Mayor, que permitieron determinar su capacidad para realizar actividades de vida diaria, instrumentales y marcha de forma independiente. Así como se realizó una caracterización epidemiológica a los Adultos Mayores que asistieron a evaluación a dicho Departamento....(AU)^ies es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Adulto Mayor es_ES
dc.subject Medicina Legal es_ES
dc.subject Evaluación de Incapacidades es_ES
dc.subject Indice de Katz es_ES
dc.subject Escala de Lawton es_ES
dc.subject Escala de Tinetti es_ES
dc.subject Dependencia es_ES
dc.subject Incapacidad leve es_ES
dc.subject Capacidad funcional es_ES
dc.subject Envejecimiento es_ES
dc.title VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA LEGAL Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL DE JULIO A DICIEMBRE DEL 2019, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account