mirage

Beneficios terapéuticos de la punción seca profunda para la reorganización de las fibras musculares del tensor de la fascia lata a causa del síndrome de la banda iliotibial en corredores de alto rendimiento entre los 18-25 años de edad basado en revisión bibliográfica

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Camey Salazar, Maria Andrea del Pilar
dc.contributor.author Flores Paredes, Billy Anderson
dc.date.accessioned 2023-05-25T23:13:06Z
dc.date.available 2023-05-25T23:13:06Z
dc.date.issued 2023-05-25
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1453
dc.description T UG FACISA C1466 F66311 2021 es_ES
dc.description.abstract El síndrome de la banda iliotibial (SBIT) es la causa más común de dolor y síntomas en región lateral de rodilla y en musculatura del tensor de la fascia lata (TFL). Considerado como un padecimiento frecuente en corredores (1.6% al 12% de lesiones) y el 22% de lesiones de la extremidad inferior. De etiología multifactorial, principalmente por sobreuso y fricción repetida de la banda iliotibial (BIT). Debido a la manifestación de dolor y puntos gatillo miofasciales (PGM) en la región lateral de la rodilla, la punción seca profunda (PSP) es eficaz para el alivio del dolor agudo y crónico, mejorar la función motora, movilidad y fuerza. Ante la relevancia de tal problemática, se ha planteado como objetivo el identificar los beneficios terapéuticos de la técnica PSP para la reorganización de las fibras musculares del TFL en corredores de alto rendimiento. Asimismo, como objetivos específicos se plantea: a) Reconocer las estructuras musculoesqueléticas afectadas por el SBIT que alteran el gesto deportivo; b) Describir los cambios fisiológicos causados por PSP para la reorganización de fibras musculares; c) Exponer la dosificación de la técnica como tratamiento y d) Explicar los beneficios terapéuticos de la técnica. Para realizar la investigación se utilizó un diseño no experimental con un enfoque de carácter cualitativo, se basa en el método de análisis – síntesis y con el objeto de responder el planteamiento inicial sobre el fenómeno y explicar las causas, el tipo de estudio es explicativo. Como hallazgo principal la técnica de PSP estimula los PGM subyacentes, destruye las placas motoras que inducen a una regeneración fisiológica, con el fin de remodelar las fibras. También se observa que las estructuras musculoesqueléticas afectas por el SBIT son la BIT y el TFL, por lo que la aplicación de PSP produce una mejora en la intensidad del dolor con una dosis de 5 a 30 minutos y 2 a 3 sesiones (agudo) y 3 a 5 sesiones (crónico), para la mejora de la función motora, movilidad y fuerza. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Síndrome de la banda iliotibial es_ES
dc.subject Banda Iliotibial es_ES
dc.subject Tensor de la fascia lata es_ES
dc.subject TFL es_ES
dc.subject Punción Seca es_ES
dc.subject Punción Seca Profunda es_ES
dc.subject Síndrome Doloroso Miofascial es_ES
dc.subject Puntos gatillo miofascial es_ES
dc.subject Puntos gatillo miofascial es_ES
dc.subject Terapia invasiva es_ES
dc.title Beneficios terapéuticos de la punción seca profunda para la reorganización de las fibras musculares del tensor de la fascia lata a causa del síndrome de la banda iliotibial en corredores de alto rendimiento entre los 18-25 años de edad basado en revisión bibliográfica es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account