mirage

Estudio teórico del ejercicio aeróbico y sus efectos terapéuticos para disminuir el dolor y la limitación funcional en pacientes femeninas adultas con obesidad ginoide con diagnóstico de gonartrosis grado II

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Mollinedo Quezada, Ana Beatriz
dc.contributor.author Ocheita Cóbar, Sofia Alejandra
dc.date.accessioned 2023-05-25T23:14:56Z
dc.date.available 2023-05-25T23:14:56Z
dc.date.issued 2023-05-25
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1463
dc.description T UG FACISA M7269 O161 2020 es_ES
dc.description.abstract Un grupo de Reumatólogos realizó un estudio en Latinoamérica, en donde se encontró prevalencia de gonartrosis grado ll del 70% en mujeres, presentando como factor de riesgo la obesidad y la edad. El ejercicio aeróbico se le considera como tratamiento conservador. El objetivo general de esta investigación es explicar con base a la evidencia científica actual los efectos terapéuticos del ejercicio aeróbico en pacientes con obesidad ginoide severa y diagnóstico de gonartrosis para disminuir el dolor de rodilla y limitación funcional. Así como, explicar el proceso degenerativo de la gonartrosis grado II en relación a la obesidad ginoide severa, definir mediante la evidencia científica actual la dosificación del ejercicio aeróbico de intensidad moderada para su correcta aplicación e identificar los efectos terapéuticos del ejercicio aeróbico de intensidad moderada. Esta investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo y de tipo explicativa. De método análisis - síntesis y revisión bibliográfica, mediante la recopilación de información de varias fuentes confiables. Palabras clave como gonartrosis grado II, ejercicio aeróbico, obesidad, efectos del ejercicio aeróbico. De diseño no experimental ya que no tiene manipulación de variables o grupos de comparación. Se encontró que en el proceso degenerativo de la gonartrosis grado II está asociado a factores inflamatorios en el cartílago articular, como, el estrés mecánico en la rodilla. Se evidencio que un programa de ejercicios aeróbicos de intensidad moderada existe mejoría en la función física de los pacientes, siendo una dosificación efectiva alrededor de 1 hora de duración y 3 veces por semana. Los efectos terapéuticos producidos a base de ejercicios aeróbicos se encuentran: disminución de dolor y peso; mejoría en flexibilidad, aumento de rango articular y de fuerza muscular. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Gonartrosis es_ES
dc.subject Artrosis de rodilla es_ES
dc.subject Ejercicio Aeróbico es_ES
dc.subject Obesidad es_ES
dc.subject Tratamiento terapéutico es_ES
dc.title Estudio teórico del ejercicio aeróbico y sus efectos terapéuticos para disminuir el dolor y la limitación funcional en pacientes femeninas adultas con obesidad ginoide con diagnóstico de gonartrosis grado II es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account