mirage

Beneficios de las ondas de choque en futbolistas masculinos adolescentes con enfermedad de Osgood-Schlatter

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Ajín Mita, Saby Andrea Mercedez
dc.contributor.author Hernández González, Wendoly Meliss
dc.date.accessioned 2023-05-25T23:15:03Z
dc.date.available 2023-05-25T23:15:03Z
dc.date.issued 2023-05-25
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1464
dc.description T UG FACISA A312 H558 2020 es_ES
dc.description.abstract En la actualidad se dice que las ondas de choque tienen una gran eficacia sobre esta enfermedad por lo que se planten los siguientes objetivos distinguir los beneficios terapéuticos de las ondas de choque en futbolistas masculinos de 12 a 17 años de edad con enfermedad de Osgood-Schlatter, identificar la fisiopatología de la enfermedad de Osgood- Schlatter para reconocer estructuras anatómicas afectadas, describir los efectos fisiológicos obtenidos de acuerdo a las diferentes dosificaciones de las ondas de choque en la enfermedad de Osgood-Schlatter y describir los beneficios terapéuticos obtenidos mediante la aplicación de ondas de choque en futbolistas masculinos de 12 a 17 años de edad con la enfermedad de Osgood-Schlatter. En esta investigación se utilizaron materiales y métodos para la recopilación de datos, utilizando bases de datos como Pubmed, Scielo, Google Académico y Elsevier, así como también se dio un enfoque cualitativo y no experimental utilizando el método de síntesis, por lo que se permite dar a conocer los resultados siguientes, como conclusión los beneficios terapéuticos de las ondas de choque en futbolistas masculinos con enfermedad de Osgood- Schlatter, da resultados positivos en comparación a otros tratamientos terapéuticos. En el planteamiento del problema se da a conocer la práctica deportiva en los adolescentes es beneficiosa ya que mejora la condición física, mental y social; pero la práctica excesiva puede llegar a tener complicaciones en el aparato locomotor, ya que implica realizar movimientos repetitivos y de alto impacto como lo es en el fútbol, afectando principalmente a la articulación de la rodilla, frecuentemente son encontradas en futbolistas, bailarines y atletas que realizan movimientos repetitivos como patear, correr y saltar. Por lo que se justifica que la enfermedad de Osgood-Schlatter afecta especialmente a deportistas jóvenes que hacen actividades repetitivas afectando así a la tuberosidad de la tibia y al tendón rotuliano, esta enfermedad se produce por un microtraumatismo en la tuberosidad de la tibia que genera alteraciones biomecánicas en la marcha como subir y bajar escaleras y en el resto de las actividades de la vida diaria. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Síndrome de Osgood-Schlatter es_ES
dc.subject Tendinopatía es_ES
dc.subject Osteocondritis es_ES
dc.subject Apofisitis por tracción de Osgood-Schlatter es_ES
dc.subject Apofisitis del tubérculo tibial es_ES
dc.subject Adolescentes es_ES
dc.subject Fisioterapia es_ES
dc.subject Tratamiento es_ES
dc.subject Ondas de choque es_ES
dc.subject Futbolistas es_ES
dc.title Beneficios de las ondas de choque en futbolistas masculinos adolescentes con enfermedad de Osgood-Schlatter es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account