mirage

Análisis bibliográfico sobre la efectividad terapéutica de las técnicas de Punción seca vs Digitopresión en la reincidencia de los síntomas y signos ocasionados por el punto gatillo

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Ávila Barrientos, María del Pilar
dc.contributor.author Castillo Ruballos, Katherine Alexis
dc.contributor.author Deras García, Ana Lucía
dc.date.accessioned 2023-05-25T23:17:19Z
dc.date.available 2023-05-25T23:17:19Z
dc.date.issued 2023-05-25
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1473
dc.description T UG FACISA Av55 C2784 D443 2020 es_ES
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo comparar dos técnicas que han sido utilizadas a lo largo del tiempo para verificar cual es la que menor reincidencia tiene en signos y síntomas causada por esta patología. La técnica de digitopresión también conocida como compresión isquémica es la aplicación de presión en el vientre, en los orígenes o inserciones de los músculos contraídos, durante un tiempo variable o de manera tal que se aplique y luego se libere la presión. En cuanto a la punción seca es una técnica invasiva en donde se utiliza como herramienta una aguja de acupuntura, la aguja se convierte en elemento activo del movimiento provocado por el fisioterapeuta en el tejido blando como extensión de sus manos, existen varias técnicas para realizar la punción seca. La metodología que sigue este trabajo se basa en un enfoque cualitativo, a través de un estudio comparativo por medio de un método de análisis- síntesis. Mediante la recopilación de información se determina que ambas técnicas son efectivas en cuanto al tratamiento de los signos y síntomas de los puntos gatillo, no obstante, la técnica más efectiva entre punción seca y digitopresión para la disminución de los signos y síntomas ocasionados por puntos gatillo según los estudios e información obtenida a lo largo del análisis bibliográfico, es la punción seca, puesto que la misma muestra en los artículos anteriormente consultados, menor reincidencia post-tratamiento. Sin embargo, a lo largo de esta extensa búsqueda, no se lograron encontrar estudios que comparasen ambas técnicas, enfocadas en la reincidencia de signos y síntomas. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Punción seca es_ES
dc.subject Digitopresión es_ES
dc.subject Compresión isquémica es_ES
dc.subject Puntos Gatillo Miofasciales es_ES
dc.subject Técnicas manuales es_ES
dc.subject Técnicas de fisioterapia invasiva es_ES
dc.subject Efectividad terapéutica es_ES
dc.subject Aguja de acupuntura es_ES
dc.subject Fisioterapeuta es_ES
dc.subject Tejido blando es_ES
dc.title Análisis bibliográfico sobre la efectividad terapéutica de las técnicas de Punción seca vs Digitopresión en la reincidencia de los síntomas y signos ocasionados por el punto gatillo es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account