mirage

Revisión bibliográfica sobre los beneficios terapéuticos de la movilización pasiva continua en fase temprana para mejorar el rango articular en pacientes geriátricos de 50 a 65 años de edad postoperados de artroplastia de rodilla

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Amado García, Karen Sucely
dc.date.accessioned 2023-05-25T23:18:57Z
dc.date.available 2023-05-25T23:18:57Z
dc.date.issued 2023-05-25
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1481
dc.description T UG FACISA Am12 2020 es_ES
dc.description.abstract Los procedimientos quirúrgicos de remplazo articular son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad, por medio de la Fundación Guatemalteca de Cirugía ortopédica (FUNDAORTO), establecen que la prevalencia de cirugías de reemplazo articular de rodilla corresponde al 64% de la población, una intervención quirúrgica se presenta a consecuencia de una patología articular ó trauma directo en la rodilla, después de una artroplastia es importante que el paciente pueda ser abordado en fase temprana ya que puede causar la dificultad en la realización de sus actividades que influyen en mantener el equilibrio durante la bipedestación, caminar, subir y bajar escalones. Los parámetros que guiaron a esta investigación fue nuestro objetivo general, explicar los beneficios terapéuticos de la movilización pasiva continua en fase temprana para mejorar el rango articular en pacientes geriátricos de 50 a 65 años de edad postoperados de una artroplastia de rodilla, basado en una revisión bibliográfica y nuestros objetivos particulares fueron; primero identificar posibles complicaciones en tejidos adyacentes a la articulación de la rodillas en pacientes geriátricos de 50 a 65 años postoperados de una artroplastia de rodilla, segundo evidenciar la eficacia de las movilizaciones pasivas continuas en fase temprana en pacientes geriátricos de 50 a 65 años de edad postoperados de una artroplastia de rodilla, Tercero describir los beneficios terapéuticos y el fundamento fisiológico que genera las movilizaciones pasivas continuas en fase temprana en pacientes geriátricos de 50 a 65 años de edad postoperados de una artroplastia de rodilla. En la base de datos como Elsevier, Pubmed, Scielo, Ebsco de la cual se utilizó la siguiente metodología de acuerdo al enfoque cualitativo, tipo descriptivo, método analítico sintético y diseño no experimental. El resultado del objetivo uno, demuestra que las complicaciones más comunes después de una intervención quirúrgica de artroplastia de rodilla incluyen la ruptura del mecanismo extensor, fracturas periprotésticas, tendinitis y rigidez articular. Según el objetivo dos, destaca la efectividad del abordaje fisioterapéutico de la movilización pasiva continua como tratamiento a corto y largo plazo, efectivos para la independencia funcional del paciente. Según el objetivo tres, los beneficios terapéuticos de la movilización pasiva continua mejoran significativamente en el rango articular generando una respuesta fisiológica en el incremento del flujo sanguíneo en la zona, causando una oscilación sinusoidal en la presión intra articular forzando un drenaje de la articulación. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Movilización pasiva continua es_ES
dc.subject Artroplastia de rodilla es_ES
dc.subject Geriátricos es_ES
dc.subject Rango articular es_ES
dc.subject Ambos géneros es_ES
dc.title Revisión bibliográfica sobre los beneficios terapéuticos de la movilización pasiva continua en fase temprana para mejorar el rango articular en pacientes geriátricos de 50 a 65 años de edad postoperados de artroplastia de rodilla es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account