mirage

Revisión bibliográfica sobre los efectos fisiológicos de la cinesiterapia activa para mejorar el trofismo muscular en pacientes femeninas mayores de 50-70 años con fracturas pertrocantéreas estabilizadas con material de osteosíntesis durante la etapa de postoperatorio inmediato en Centroamérica

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Saloj Zacarías, Ansy Elizabeth
dc.date.accessioned 2023-09-06T18:50:55Z
dc.date.available 2023-09-06T18:50:55Z
dc.date.issued 2023-09-06
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1619
dc.description T UG FACISA Sa361 2023 es_ES
dc.description.abstract Según estudios las mujeres de 50 a 99 años son más propensas a fracturas de cadera. La fractura frecuente es la pertrocantérea, cuyo tratamiento es quirúrgico utilizando material de osteosíntesis como tornillo dinámico de cadera y clavo intramedular con tornillo deslizante. Este tratamiento es inmerso a una etapa de reposo prolongado lo cual ocasiona un desacondicionamiento físico, y ocasiona pérdida de trofismo muscular. Se plantean los siguientes objetivos para esta investigación: identificar mediante una revisión documental, la fisiopatología de la fractura pertrocantérea de cadera, clasificación y materiales de osteosíntesis utilizados en el tratamiento quirúrgico en las pacientes femeninas mayores de 50 años. Describir mediante una revisión documental, los efectos terapéuticos de la cinesiterapia activa sobre el trofismo muscular en el postquirúrgico inmediato de fractura de cadera en pacientes mayores de 50 años. Explicar qué tipo de cinesiterapia activa ayuda a mejorar el trofismo muscular en el postoperatorio inmediato de fractura pertrocantérea de cadera, en pacientes mayores de 50 años. Las fuentes de búsqueda fueron las siguientes: revistas, artículos científicos, libros, tesis e informes. Las ecuaciones de búsqueda fue cinesiterapia, trofismo, fractura de cadera. El tipo de investigación cualitativo, de estudio explicativo, con el método de análisis -síntesis, siendo el diseño de investigación no experimental. La fisioterapia interviene rápidamente por medio de la cinesiterapia activa, movimientos activos y ejercicios ya que produce una remodelación o modificación ósea y adaptación circular y respiratoria. Se debe iniciar precozmente después de la cirugía para evitar complicaciones y mejorar o mantener su funcionalidad del paciente. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Fractura de cadera es_ES
dc.subject Fractura pertrocantérea es_ES
dc.subject Fractura trocantérea es_ES
dc.subject Osteosíntesis de cadera es_ES
dc.subject Cinesiterapia es_ES
dc.subject Cinesiterapia activa es_ES
dc.subject Movilizaciones activas es_ES
dc.title Revisión bibliográfica sobre los efectos fisiológicos de la cinesiterapia activa para mejorar el trofismo muscular en pacientes femeninas mayores de 50-70 años con fracturas pertrocantéreas estabilizadas con material de osteosíntesis durante la etapa de postoperatorio inmediato en Centroamérica es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account