mirage

Conductas adictivas en los Trabajadores del Centro de Salud de San Juan Alotenango, en el Departamento de Sacatepéquez antes y durante la Pandemia COVID 19 durante el período de Julio a Diciembre, 2021

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author López Callejas, Angela Goretti
dc.date.accessioned 2023-10-10T18:04:31Z
dc.date.available 2023-10-10T18:04:31Z
dc.date.issued 2023-10-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1643
dc.description T UG FACISA L8812 2021 es_ES
dc.description.abstract Según la National Institute on Drug Abuse (2020), las conductas adictivas son el resultado de un conjunto de factores biológicos y sociales que determinan el riesgo de desarrollar adicciones tales como: inestabilidad familiar, falta de supervisión parental, pocas habilidades para resistir la presión de los pares, experimentación, disponibilidad de drogas, pobreza, etc. Mundialmente es conocido que la pandemia de COVID 19 no solamente ha afectado la salud física sino también otras esferas como la salud mental y emocional, viéndose especialmente afectado el gremio salubrista, quienes se han visto envueltos en contacto directo con el virus, miedo, ansiedad, tristeza, dolor y angustia por la salud de sus pacientes, la propia y la de sus seres queridos. Este estado de tensión ha generado una serie de actitudes dañinas para la salud del trabajador, pero que muchas veces le brindan un “escape” de la realidad que vive, y han sido el medio de desahogo del estrés que les atormenta; saliendo a relucir el poco o nulo interés por la salud del propio personal de salud, quién, aunque las circunstancias le exigen, no deja de ser humano y de sufrir las consecuencias de la pandemia. Este trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar al personal del Centro de Salud de San Juan Alotenango, determinar sus actitudes adictivas previo y durante la pandemia de COVID 19, por medio de un estudio descriptivo transversal., obteniendo los siguientes resultados relevantes, el personal de salud es mayoritariamente femenino 87.5%, 62.5% del personal se encuentra en edades entre 25 y 39 años, 50% casado. El 58% del personal manifestó al menos un problema de salud derivado de la pandemia de Covid19, y el 30% indicó no sentirse satisfecho con su situación personal y profesional actual, lo que ha derivado en un aumento del consumo de estimulantes en el 33.3% del personal, seguido por el consumo de alcohol 8.3%, y aunque el aumento del consumo de internet se justifica por trabajo y/o estudio, existen casos de actitudes adictivas al juegos de azar y navegación en redes sociales. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Conductas adictivas es_ES
dc.subject Trabajadores Centro de Salud es_ES
dc.subject Inestabilidad familiar es_ES
dc.subject Gremio Salubrista es_ES
dc.subject Durante la pandemia de COVID 19 es_ES
dc.subject Problemas de salud derivado de la pandemia es_ES
dc.subject Consumo de estimulantes es_ES
dc.subject Consumo de alcohol es_ES
dc.subject Actitudes adictivas es_ES
dc.subject Juegos de azar es_ES
dc.title Conductas adictivas en los Trabajadores del Centro de Salud de San Juan Alotenango, en el Departamento de Sacatepéquez antes y durante la Pandemia COVID 19 durante el período de Julio a Diciembre, 2021 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account