| dc.contributor.author | ORTIZ SOLORZANO, BRENDA ROSSANA | |
| dc.date.accessioned | 2024-02-23T00:08:32Z | |
| dc.date.available | 2024-02-23T00:08:32Z | |
| dc.date.issued | 2024-02-22 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/1697 | |
| dc.description | P UG IDEA.LITAR Or85 2023 | es_ES |
| dc.description.abstract | El sistema de seguridad ocupacional e higiene organizacional representa en la actualidad un punto de vital importancia, en vista que su eje esencial gira en torno a promover espacios libres de riesgo y por consiguiente incidir positivamente en la mejora de la calidad de vida del recurso humano que integra una empresa y/o una entidad u organización estatal, por lo que unificado con la gestión de calidad provoca ventajas, utilidades y beneficios tanto a nivel productivo así también como en el resguardo de la integridad física y psicosocial de los colaboradores. A través de la búsqueda de fuentes de consulta se logró determinar que derivado de su importancia la sede de la OIT; instauro el 28 de abril como fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El desarrollo de la presente trabajo de investigación fue obtenido a través de la investigación documental bibliográfica que registro numerosos materiales de sustento teórico y que oportunamente fueron utilizados y registrados a través de la técnica de fichaje bibliográfico, la base estructural de la presente investigación se encuentra desarrollada en el planteamiento de objetivos generales y específicos, reconociendo que al final de dicho proceso se logró encontrar un adecuado nivel de cumplimiento en los mismos, dato que unificado con la descripción del marco teórico y del análisis de discusión de resultados aportaron suficiente sustento teórico que posteriormente fue integrado con la formulación de las conclusiones y recomendaciones avalan el alcance de la presente línea de investigación. A su vez se incluye el detalle de fuentes bibliográficas consultadas. Se debe mencionar que el presente informe contiene un apartado de Anexos que contiene imágenes, recuadros e información relacionada al tema central, indicando de manera razonada que 2 la información obtenida obedece específicamente al mecanismo de implantación de los sistemas de Certificación de las normas de estandarización en materia de seguridad reconocidas con la nomenclatura ISO 45000 e ISO 45001. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | BRENDA ROSSANA ORTIZ SOLORZANO | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.subject | PROGRAMAS | es_ES |
| dc.subject | SEGURIDAD | es_ES |
| dc.subject | HIGIENE | es_ES |
| dc.title | ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE ORGANIZACIONAL | es_ES |
| dc.type | Plan or blueprint | es_ES |