mirage

FACTORES CULTURALES LATINOAMERICANOS QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN PACIENTE QUE ACUDEN A ORGANIZACIÓN MÉDICA DE SERVICIOS PARA LA SALUD VIDA, S.A EN LA CIUDAD DE GUATEMALA DE JULIO A DICIEMBRE DE 2024

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Chumil Tzoy, Samuel Estuardo
dc.contributor.author Súchite García, Yadira Zaidé
dc.contributor.author Pérez Domínguez, Guicela Cristina
dc.contributor.author del Cid Monzón, Kimberly Fabiola
dc.date.accessioned 2025-01-24T14:39:20Z
dc.date.available 2025-01-24T14:39:20Z
dc.date.issued 2025-01-24
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1968
dc.description T UG FACISA C4719 Su187 P4381 D345 2024 es_ES
dc.description.abstract El envejecimiento de la población es un fenómeno global que plantea importantes desafíos, particularmente en países como Guatemala, donde el grupo etario mayor de 60 años crece rápidamente. Este cambio demográfico ha incrementado la demanda de servicios especializados y estrategias que promuevan un envejecimiento activo y saludable. Este concepto, centrado en la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, enfrenta retos únicos en el contexto sociocultural guatemalteco, caracterizado por una diversidad étnica, lingüística y marcada influencia de tradiciones. La investigación se centró en los adultos mayores que asistieron a la Organización Médica de Servicios para la Salud Vida, S.A., con el objetivo de analizar cómo los factores culturales afectaron su envejecimiento activo. Elementos como las creencias, normas sociales, roles de género, estructura familiar y prácticas tradicionales influyeron en su autonomía, participación social y bienestar emocional. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo y cuantitativo, lo que permitió identificar barreras y oportunidades mediante la aplicación de instrumentos adaptados para evaluar estas dinámicas culturales. Los hallazgos obtenidos proporcionaron información valiosa para el diseño de políticas y programas culturalmente pertinentes, con un enfoque en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores. Asimismo, destacaron la importancia de abordar desigualdades de género y fortalecer las redes familiares y comunitarias como aspectos fundamentales para garantizar un envejecimiento digno. La relevancia de este trabajo radicó en su contribución al entendimiento de las interacciones entre cultura y envejecimiento, un área de creciente interés dada la tendencia demográfica. Además, esta investigación sentó las bases para futuros estudios que exploraran nuevas estrategias para promover un envejecimiento activo e integral, adaptado a las particularidades culturales y sociales del contexto guatemalteco. Los principales resultados de este estudio destacan cómo los factores culturales impactan negativamente en el envejecimiento activo de los adultos mayores en Guatemala. Se identificaron 6 barreras como creencias limitantes sobre la vejez, normas sociales que refuerzan la dependencia y desigualdades de género. Además, las prácticas tradicionales, aunque valiosas culturalmente, a veces dificultan el acceso a servicios médicos modernos. Los hallazgos también evidencian la importancia de fortalecer las redes familiares y comunitarias, así como de adaptar políticas públicas para promover un envejecimiento activo culturalmente pertinente. Estos resultados subrayan la necesidad de integrar enfoques culturales en las estrategias de salud para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Adulto Mayor es_ES
dc.subject Envejecimiento es_ES
dc.subject Fisiología del Envejecimiento es_ES
dc.subject Envejecimiento del sistema cardiovascular es_ES
dc.subject Sistema renal es_ES
dc.subject Esperanza de Vida es_ES
dc.subject Pérdida de autonomía y productividad es_ES
dc.subject Estrategias de salud es_ES
dc.title FACTORES CULTURALES LATINOAMERICANOS QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN PACIENTE QUE ACUDEN A ORGANIZACIÓN MÉDICA DE SERVICIOS PARA LA SALUD VIDA, S.A EN LA CIUDAD DE GUATEMALA DE JULIO A DICIEMBRE DE 2024 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account