dc.description.abstract |
La Esclerosis Múltiple [EM] es una enfermedad neurológica crónica, no traumática, desmielinizante del Sistema Nervioso Central [SNC], de etiología aún no conocida, que afecta mayormente a la población femenina en la edad productiva entre 20 a 40 años. La EM puede afectar el control postural de los pacientes mientras la enfermedad progresa, haciendo que ellos pierdan funcionalidad, seguridad y estén susceptibles a los riesgos de caídas. Se entiende al control postural como aquella capacidad del cuerpo para contrarrestar fuerzas o condiciones externas que amenacen su estabilidad, ya sea para mantener una posición o evitar una caída. Este proceso es complejo, ya que involucra diversos procesos sensoriomotores, por lo que en un programa de rehabilitación se buscan opciones que puedan estimular estos sistemas para la obtención de resultados positivos. La Hipoterapia ha sido implementada desde antiguo y estudiada más a fondo en los tiempos actuales. Esta revisión bibliográfica busca recolectar información valiosa sobre los beneficios terapéuticos de la implementación de la técnica de Hipoterapia en los pacientes femeninos con esclerosis múltiple en una fase aguda. Esta revisión se lleva a cabo con el enfoque de investigación de tipo cualitativo, obteniendo información de artículos de evidencia científica que den respuesta al interrogante de la importancia de incluir la técnica de Hipoterapia en un programa de rehabilitación para la obtención de resultados positivos para el control postural en los pacientes femeninos que padecen EM. |
es_ES |