dc.description.abstract |
El acceso al agua potable contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una región, constituyendo además una de las medidas más efectivas para reducir la pobreza, la desnutrición crónica, los índices de mortalidad y morbilidad infantil. En Guatemala, el acceso a este servicio básico aún enfrenta grandes retos, sobre todo en los sectores con mayor pobreza donde la falta o escasez del mismo, ocasiona serios riesgos en la seguridad alimentaria, la salud humana y el bienestar económico. La responsabilidad de la prestación de servicios de agua potable en el país está a cargo de los gobiernos municipales; en Quetzaltenango, la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú es quien vela por el cumplimiento de las normas y legislación de calidad vigente regidas por COGUANOR NTG 29001 que establece los parámetros que permiten asegurar que esta sea apta para consumo humano. Según el departamento de estadística de la Empresa Municipal Aguas de Xelajú, en Quetzaltenango hay un estimado de 40,000 usuarios que se encuentran registrados para obtener el servicio de agua potable. Tomando en cuenta que cada usuario representa a una familia de alrededor de 5 personas, EMAX estaría beneficiando aproximadamente a más de 200,000 personas en el municipio de Quetzaltenango. Es por ello que en este estudio se busca realizar una evaluación de la situación actual de la calidad física, química y microbiológica de las fuentes de abastecimiento aplicando los análisis mínimos establecidos en la norma COGUANOR NTG 29001 por medio de pruebas específicas a realizarse en la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú -EMAX-. Para llevar a cabo dicho estudio, se realizó una serie de muestreos de 13 nacimientos de agua ubicados en los municipios de San Juan Ostuncalco y Santa Rita, La Esperanza, así como en 29 pozos mecánicos que funcionan en las diferentes zonas de la Ciudad Altense. La metodología que se aplicó es la aprobada por la Standard Methods for the Examination of Water and Waste Water haciendo uso de equipos como espectrofotómetros, potenciómetros, turbidímetros, entre otros. |
es_ES |