Abstract:
El accidente cerebrovascular isquémico es un síndrome clínico de desarrollo rápido, el cual es considerado un episodio de déficit encefálico focal que aparece como consecuencia de una alteración circulatoria en el encéfalo. Dejando múltiples secuelas, principalmente en el sistema musculoesquelético, por lo que se ve afectada la marcha del paciente, creando en él discapacidad. Esta investigación bibliográfica explica los efectos fisiológicos de la neurorehabilitación robótica activa con el uso de Lokomat en pacientes entre 50 a 60 años posterior a evento cerebrovascular isquémico. Planteando como objetivos, detallar los cambios fisiológicos que sufre el sistema musculoesquelético, explicar los efectos fisiológicos de la neurorehabilitación robótica e identificar los cambios en la locomoción de marcha por medio de la aplicación de la neurorehabilitación robótica con el uso de Lokomat. La metodología empleada en esta investigación corresponde a un enfoque cualitativo, diseño no experimental, tipo de investigación descriptiva. Los resultados muestran que esta técnica otorga beneficios a nivel fisiológico, desarrollando la neuroplasticidad por medio de la repetición, creando un feedback en el paciente. Además, se observan mejoras en el patrón de marcha, aumentando su velocidad y la longitud de paso, por consiguiente, aumenta la distancia recorrida, haciendo al paciente más independiente.