dc.description.abstract |
El síndrome post-COVID-19 tiene por definición la subsistencia de signos y síntomas clínicos después de padecer la COVID-19, que se manifiestan por más de 12 semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo, siendo los síntomas respiratorios más persistentes y comunes son la disnea, tos y dolor torácico la interacción con los ejercicios de régimen aeróbico, estos ejercen efectos protectores sobre un buen grupo de enfermedades, las cuales se asocian a mayor morbilidad en pacientes con COVID-19. El ejercicio aeróbico de intensidad moderada genera un cambio a nivel fisiológico y terapéutico a nivel pulmonar, donde los ejercicios que más resaltan son la caminata rápida, natación, cicloergómetro o bailar, estas actividades realizadas entre 150 minutos y 300 minutos por semana generarán un impacto positivo en los pacientes con síndrome post- COVID-19, resaltando así la mejora en la capacidad pulmonar. Se realizó una búsqueda sistemática en libros, páginas web de fuentes oficiales y bases de datos oficiales donde se recolectó información sobre la fisiopatología, etiología y cuadro clínico sobre el síndrome post-COVID-19, y sobre los ejercicios aeróbicos de intensidad moderada en interacción con el síndrome post-COVID-19. En los cuales se utilizaron palabras claves para facilitar el proceso de búsqueda y recolección de información. Los resultados demostraron que hay múltiples cambios que alteran las capacidades pulmonares dentro de los cuales se mencionan, el daño epitelial y endotelial pulmonar, fibrosis pulmonar y alteración en la difusión de gases, así también se resaltaron los efectos tanto fisiológicos y terapéuticos que la evidencia demuestra desde los factores micro y macroscópicos |
es_ES |