mirage

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DE LA PUNCIÓN SECA APLICADA EN LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES DEL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO EN PACIENTES FEMENINOS DE 30 A 50 AÑOS DE EDAD CON CEFALEA TENSIONAL POR SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Ramírez Reyes, José Pablo
dc.date.accessioned 2025-01-24T14:49:55Z
dc.date.available 2025-01-24T14:49:55Z
dc.date.issued 2025-01-24
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1999
dc.description T UG FACISA R1452 2024 es_ES
dc.description.abstract El síndrome de dolor de miofascial en el esternocleidomastoideo es una afectación que a nivel cervical provoca dolor que en ocasiones pueden llegar a ser intensos, disminución en el rango de movimiento que puede llegar a afectar en las actividades de la vida diaria de quien lo padece. Siendo una de sus causas desde traumatismos hasta la falta de actividad física, lo cual puede provocar alteraciones del sueño, impactando en el rendimiento del paciente en su día a día. En el cual se busca un tratamiento en el cual se trabaje de forma directa la patología, siendo la punción seca una buena opción ya que se ha comprobado que tiene efectos beneficiosos ante el síndrome de dolor miofascial. Se realizó una investigación acerca de los beneficios terapéuticos de la punción seca aplicada en los puntos gatillo miofasciales del músculo esternocleidomastoideo en pacientes femeninos de 30 a 50 años de edad con cefalea tensional por síndrome de dolor miofascial, a través de una revisión bibliográfica. Identificando así la correcta dosificación y efectos beneficiosos que ocurren durante la aplicación de la punción seca. La metodología utilizada en la presente investigación fue un enfoque de tipo cualitativo, de alcance descriptivo, de diseño no experimental, con un método de análisis y síntesis. Los resultados demostraron que provoca efectos terapéuticos en cuanto a una disminución del dolor provocado por el síndrome de dolor miofascial, que ayuda en un aumento del rango de movilidad disminuido por el dolor. La dosificación puede variar entre 1 o 3 sesiones, siendo el más mencionado el método de Hong, en donde a partir de ello se muestra una mejora significativa ante el dolor es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Punto gatillo es_ES
dc.subject Síndrome de dolor miofascial es_ES
dc.subject Dolor es_ES
dc.subject Punción seca es_ES
dc.subject Esternocleidomastoideo es_ES
dc.subject Biomecánica es_ES
dc.subject Efectos Fisiológicos es_ES
dc.subject Músculo es_ES
dc.title REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DE LA PUNCIÓN SECA APLICADA EN LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES DEL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO EN PACIENTES FEMENINOS DE 30 A 50 AÑOS DE EDAD CON CEFALEA TENSIONAL POR SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account