Abstract:
La valoración del riesgo nutricional en pacientes mayores de 65 años, es un aspecto fundamental en la atención geriátrica, dado que esta población es particularmente vulnerable a problemas de salud relacionados con la nutrición. A medida que las personas envejecen, experimentan cambios fisiológicos, metabólicos y sociales que pueden afectar su ingesta y estado nutricional. Estos cambios incluyen una disminución del apetito, alteraciones en la digestión y absorción de nutrientes, así como condiciones crónicas que pueden complicar la alimentación. La malnutrición en los adultos mayores puede manifestarse de diversas formas, como la pérdida de peso involuntaria, deficiencias vitamínicas y minerales, y un deterioro general de la salud. Por lo tanto, se realizó una valoración nutricional integral del adulto mayor, que incluyó la evaluación del estado nutricional, la identificación de factores de riesgo y la implementación de intervenciones adecuadas. El uso de herramientas de valoración, como la escala de riesgo nutricional MNA (Mini Nutritional Assessment) permitió a los profesionales de la salud detectar de manera temprana a aquellos pacientes que requerían atención especial. Al abordar el riesgo nutricional de manera proactiva, se pueden mejorar los resultados de salud, aumentar la calidad de vida y promover un envejecimiento saludable. Por lo que, en el Departamento de Huehuetenango, se llevó a cabo una evaluación del estado nutricional y los factores de riesgo que presentaban los adultos mayores que consultaron a la clínica de medicina general, del Hospital Antiguo de Damas Voluntarias, donde se identificó a aquellos sujetos que presentaban factores de riesgo de desnutrición, así como pacientes que presentaban obesidad, permitiendo que se realizara un diagnóstico precoz e iniciar tratamiento pertinente