mirage

RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL PACIENTE ADULTO MAYOR, QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE LA CLÍNICA DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES, EN EL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, DURANTE EL PERÍODO DE JULIO A DICIEMBRE DE 2024

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author De León Soto, Carol Andrea
dc.contributor.author Velásquez Castro, Maynor Josué
dc.contributor.author Avelar Mendoza, Elisa María José
dc.contributor.author Ajxup Vicente de Mejía, Odilia Gabina
dc.date.accessioned 2025-02-14T15:11:50Z
dc.date.available 2025-02-14T15:11:50Z
dc.date.issued 2025-02-14
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/2034
dc.description T UG FACISA D2781 V434 A948 A312 2024 es_ES
dc.description.abstract La depresión es una enfermedad que se define como una tristeza persistente y perdida de interés en las actividades cotidianas. En la actualidad el adulto mayor es vulnerable por una serie de condiciones que pueden ir desde el maltrato físico hasta la exclusión social. La diabetes mellitus es una enfermedad crónico degenerativa que una vez ha sido diagnosticada, el paciente se ve obligado a realizar cambios en su estilo de vida, la aceptación del diagnóstico de la enfermedad, estar expuesto a cambios en el estilo de vida y la adaptación a la misma contribuye a que el paciente sea susceptible a presentar depresión. La presente investigación se centró en la relación entre la depresión y la diabetes mellitus tipo 2 en el paciente adulto mayor. Esta relación resulta de particular interés debido a la creciente prevalencia de ambas condiciones en esta población, lo que plantea desafíos significativos tanto para el manejo clínico como para el diseño de estrategias de intervención en salud pública. En los adultos mayores, la diabetes mellitus tipo 2 no solo es una enfermedad frecuente, sino que también se asocia con complicaciones graves como la neuropatía, retinopatía y nefropatía diabética, las cuales pueden impactar negativamente en la calidad de vida y en la salud mental de los pacientes, favoreciendo el desarrollo de trastornos como la depresión. Un diagnóstico temprano de la depresión es crucial para mejorar los pronósticos y adaptar el tratamiento, esta investigación busca contribuir al conocimiento de cómo interactúan estas dos patologías en los adultos mayores. A través del estudio de una muestra de 35 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, y mediante el uso de la escala de Yesavage para la identificación de síntomas depresivos, se espera caracterizar el perfil del adulto mayor afectado por depresión en esta población. Los hallazgos de este estudio podrían ayudar en la planificación de intervenciones específicas y en la elaboración de programas de apoyo que mejoren la atención integral de los pacientes con diabetes y depresión, promoviendo así un abordaje más holístico en el cuidado de la salud mental y física de los adultos mayores en Escuintla. Los principales resultados demostraron que de las 35 personas a quienes se les pasó la escala de depresión de Yesavage, se identificó que el 97% de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor presentaron al menos un síntoma de depresión, sin embargo, según la interpretación 5 de la escala de Yesavage, el 63% de la población estudiada fue clasificada con Depresión leve y Depresión establecida, y un 20% de los pacientes obtuvo puntuación máxima de la escala de depresión de Yesavage. Al obtener estos resultados se comprueba que el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2 es propenso a tener Depresión. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Depresión es_ES
dc.subject Depresión leve es_ES
dc.subject Depresión establecida es_ES
dc.subject Diabetes mellitus tipo 2 es_ES
dc.subject Adulto Mayor es_ES
dc.subject Escala de depresión de Yesavage es_ES
dc.subject Enfermedad crónico degenerativa es_ES
dc.subject Neuropatía es_ES
dc.subject Retinopatía es_ES
dc.subject Nefropatía diabética es_ES
dc.title RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL PACIENTE ADULTO MAYOR, QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE LA CLÍNICA DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES, EN EL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, DURANTE EL PERÍODO DE JULIO A DICIEMBRE DE 2024 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account