dc.description.abstract |
La fibromialgia es un síndrome de origen desconocido, que se caracteriza principalmente por un dolor musculoesquelético crónico y generalizado, acompañado de síntomas psicológicos y cognitivos, como depresión, ansiedad, fatiga, estrés, pérdida de memoria, trastornos del sueño, incluso desordenes gastrointestinales (Neumeister, 2021). El comité del Colegio Americano de Reumatología en el año 1,990 realizó los primeros criterios diagnósticos de la fibromialgia (FM), este incluía un historial de dolor generalizado mayor a 3 meses y dolor a la palpación de 11 a 18 puntos específicos, sin embargo, en el año 2010 se realizaron modificaciones en el mismo. En estos nuevos criterios, se incluyó una escala de severidad de los síntomas, dividida en dos secciones, el primero evalúa la fatiga, sueño no reparador y trastornos cognitivos, en la segunda, síntomas somáticos como dolor de cabeza, colon irritable, acidez estomacal, trastornos auditivos, entre otros (Bair y otros, 2020). El ejercicio aeróbico modifica niveles de neurotransmisores y neuromoduladores y la función hipotalámica-pituitaria, estos cambios son los responsables de mejora en el dolor y síntomas psicológicos que padecen las pacientes con este síndrome, todo esto conlleva a mejorías en la funcionalidad, permitiéndole a las pacientes llevar una mejor calidad de vida (Hernando, 2021)…( |
es_ES |