Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad conocer los beneficios terapéuticos de la terapia en espejo para regular la espasticidad de la mano en pacientes post evento cerebrovascular isquémico, se aborda todas las características pertinentes del ictus y la terapia en espejo como tratamiento complementario en el capítulo uno, con la finalidad de comprender el contexto de la investigación y establecer una relación entre ambos. La Organización Mundial de la Salud estima, en el año 2022, que cada 5 segundos una persona a nivel mundial presenta un evento cerebrovascular; se debe considerar que esta enfermedad es la segunda causa de discapacidad funcional y compromete la realización de las actividades de la vida diaria, es por ello, que en el capítulo dos se presentan estadísticas a nivel mundial y nacional; al mismo tiempo, ciertos aspectos esenciales para conocer a profundidad la situación actual de la problemática, por medio de la pregunta de investigación, así como los objetivos de la misma. La metodología de investigación seleccionada para llevar a cabo la presente investigación se detalla en el capítulo tres, de igual manera, se exponen los criterios de selección de los datos, los buscadores de internet utilizados y los tipos de fuentes de información que permiten llevar a cabo la investigación para demostrar su viabilidad. Finalmente, en el capítulo cuatro se presentan los resultados, entre los cuales se pueden mencionar: aumento de la función motora, disminución del dolor e incremento del rango de movimiento... Esto permite dar respuesta a la pregunta de investigación planteada y proporcionar diferentes propuestas para proyectos futuros.