mirage

Evaluación de las condiciones orales en pacientes con diabetes mellitus en Guatemala

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Milián Rojas, Edwin Ernesto
dc.date.accessioned 2016-11-28T23:56:21Z
dc.date.available 2016-11-28T23:56:21Z
dc.date.issued 2016-11-28
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/460
dc.description Proyecto FODECYT No.043-2012 es_ES
dc.description.abstract En Guatemala, existe información limitada acerca de la estomatología y la diabetes mellitus. Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de determinar y evaluar las condiciones orales en pacientes con diabetes mellitus en Guatemala. Para ello se utilizó un muestro no probabilístico, y mediante una muestra consecutiva, se examinó un total de 60 personas, de ambos sexos, que residen en el área sur-occidente del país. Se incluyó únicamente a aquellas personas que llenaron los criterios de selección del estudio. Después de firmar el consentimiento informado y comprendido, a cada paciente se le realizó una anamnesis que permitió recolectar información sobre la historia médica y odontológica anterior; enseguida se determinó el peso, la talla, se calculó el índice de Masa Corporal, y se midió aliento con un halitómetro. Enseguida se examinaron los tejidos blandos (mucosas), duros (dientes) y de soporte dentario (periodonto) de la cavidad bucal; se realizaron tomas roentgenográficas y toma de muestras (frotes de mucosa oral) para determinar presencia de cándida. Los resultados encontrados muestran que las características extrabucales más frecuentes fueron nevus faciales y lentigo senil (en el 91.66% (n=55/60) y 73.33% (n=44/60) de los sujetos examinados. En la cavidad bucal se encontraron las siguientes lesiones de diagnóstico inmediato: manchas melánicas en los labios y carrillos, las foveolas palatinas de Stieda en el paladar duro, lengua saburral en dorso de lengua, e hiperplasia epitelial localizada en encía adherida. Intraoralmente, las lesiones de diagnóstico diferencial encontradas fueron: herpes labial en los labios y carrillos, candidiasis en el paladar duro y blando, úlcera traumática y papiloma en lengua y en la encía y reborde alveolar se halló líquen plano. El CPO-total encontrado fue de 20.91 ± 5.43 (ẍ±DS). La prevalencia de la enfermedad periodontal es del 100% de las personas dentadas (n=52/60); el 3.85% (n=2/52) presentó gingivitis, y el 96.15% (n=50/52) presentó periodontitis. La severidad de la enfermedad periodontal afecta al 37.76 ± 24.89% de las áreas gingivales con una pérdida en nivel clínico de la inserción > a 4mm. Se encontró que el 40.38% de las áreas gingivales están afectadas con enfermedad periodontal localizada. Las necesidades del tratamiento periodontal más requeridas son el código III. El flujo crevicular que presentó el 78.85% los pacientes fue de 0.05 μl/min. Los valores O y 1 de halitosis fueron encontrados en el 36.66% (n=22/60) y el 30% (n=18/60) de los pacientes, respectivamente. La tinción PAS encontró que el 25% de las personas estudiadas (n=13/52) presentaron Candida albicans. Se concluye que las condiciones orales en pacientes con diabetes mellitus en Guatemala concuerdan con lo reportado en la literatura disponible destacando la presencia de ulceraciones, infecciones fúngicas, virales y/o bacterianas (candidiasis, herpes, caries dental y enfermedad periodontaria destructiva), pérdida prematura de dientes, halitosis, sensación de ardor, falta de humectación, etc. que podrían ser manifestaciones o complicaciones orales de la diabetes mellitus tipo 2. es_ES
dc.description.sponsorship Milián Rojas, Edwin Ernesto es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Diabetes es_ES
dc.subject Mellitus es_ES
dc.subject Guatemala es_ES
dc.subject diagnóstico
dc.subject pacientes
dc.subject Masa
dc.subject herpes
dc.subject úlcera
dc.title Evaluación de las condiciones orales en pacientes con diabetes mellitus en Guatemala es_ES
dc.type Plan or blueprint es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account