mirage

Caracterización de plagas microbianas y de artrópodos en seis cultivos ornamentales de exportación

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Álvarez Valenzuela, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned 2016-11-29T00:39:46Z
dc.date.available 2016-11-29T00:39:46Z
dc.date.issued 2016-11-28
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/463
dc.description Proyecto FODECYT No.054-2013 es_ES
dc.description.abstract La producción de plantas ornamentales para la exportación en Guatemala ha perdurado por más de 30 años y genera cerca de US$.100 (100 millones de dólares americanos) al año, producto de 125 empresas productoras y exportadoras que dan empleo permanente a 15,000 personas, de esta 80% son féminas, además paralelamente generan 60,000 fuentes de trabajo (Comisión de Plantas Ornamentales y Follaje , 2014). El presente estudio se desarrolló por medio de tres entes cooperantes, el Fondo Nacional De Ciencia y Tecnología -FONACYT-, las empresas particulares que producen los cultivos bajo estudio asociados a la Comisión de Plantas Ornamentales de la AGEXPORT y el Centro de Diagnóstico Parasitológico de la Facultad de Agronomía de la USAC. El estudio abarco seis cultivos que constantemente han sido interceptados por los servicios cuarentenarios de los Estados Unidos de Norteamérica, que son crotón, dracaena, hiedra, pothos, schefflera y tillandsia, el presente estudio generó la base de datos de especies plaga más importantes así como los métodos y técnicas para su detección en campo y la información generada servirá para evaluar e implementar planes de manejo y programas de capacitación a las empresas involucradas con el objeto de que en cada unidad de producción que exporte estos cultivos tengan conocimiento y puedan prevenir intercepciones y rechazos del mercado Norteamericano. Durante el estudio se obtuvo información sobre las principales plagas de los cultivos de crotón, dracaena, hiedra, pothos, schefflera y tillandsia procedentes de 20 unidades productivas ubicadas en distintas regiones del país. Se obtuvieron en total un mil dos (1002) muestras y se realizaron 1731 análisis de laboratorio, fitopatología: hongos, chromystas y bacterias 579 análisis, nematodos de suelo y raíz 964 análisis, entomología, Artrópodos y moluscos 188 análisis que incluyeron las determinaciones respectivas. Se pudo establecer que existen al menos dos patógenos en común para las 20 unidades productivas y los seis cultivos bajo muestreo y que son riesgo potencial para la fitosanidad de las ornamentales y pueden provocar rechazos y exclusiones por los servicios cuarentenarios del mercado norteamericano, en este caso se trata del Oomyceto del género Phytophthora y del hongo Ascomyceto Glomerella y su anamorfo Colletotrichum. En segundo nivel de importancia se encuentran los nematodos del géneros Meloidogyne con 81% de prevalencia entre unidades productivas, aunque no se detectó en gran medida sigue siendo riesgo de detección el género Radopholus. En el caso de los artrópodos la mayor prevalencia fue de ácaros, y coccoideos (escamas y cochinillas) que fueron detectados con 50% de prevalencia entre unidades productivas, quizá la especie más importante en este caso sea Vinsonia stellifera. es_ES
dc.description.sponsorship Álvarez Valenzuela, Gustavo Adolfo es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject plagas es_ES
dc.subject vinsonia es_ES
dc.subject stellifera es_ES
dc.subject plantas
dc.subject Diagnóstico
dc.subject hongos
dc.subject ácaros
dc.subject nematodos
dc.title Caracterización de plagas microbianas y de artrópodos en seis cultivos ornamentales de exportación es_ES
dc.type Plan or blueprint es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account