mirage

Evaluación del potencial antioxidante y antimicrobiano del aceite esencial y extractos de laurel (Litsea guatemalensis) como preservante en alimentos y cosméticos (Fase II)

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author M. Cruz, Sully
dc.date.accessioned 2016-12-02T23:07:31Z
dc.date.available 2016-12-02T23:07:31Z
dc.date.issued 2016-12-02
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/475
dc.description Proyecto FODECYT No.07-2012 es_ES
dc.description.abstract El género Litsea tiene 100 especies, 12 en América y 3 en Mesoamérica, L. glaucescens, L. guatemalensis y L. neesiana, siendo las últimas dos endémicas de Guatemala, son especies, aromáticas, condimentarias y medicinales, utilizadas como recursos forestales por las comunidades, que se encuentran distribuidas en diferentes departamentos de Guatemala, de las cuales existe poca información química y biológica, aunque representan una rudimentaria forma de explotación por los lugareños. Durante la fase I del proyecto Fodecyt 51-09, se evaluaron materiales de laurel de tres regiones de Guatemala y distintos puntos donde se comercializa en la capital, se establecieron los parámetos de calidad y se detectaron los marcadores de la especie, se demostró la actividad antioxidante como la más sobresaliente en extractos etanólicos y diclorometánicos y actividad antibacteriana e insecticida en el aceite volátil, por lo que en la fase II se realizó un fraccionamiento para evaluar los extractos activos y proponer un producto con fines agroindustriales como preservante y antioxidante en alimentos y cosméticos. Se determinó la actividad antioxidante por DPPH mediante cromatografía en capa fina y cuantificación por métodos micrométricos, se realizó la extracción de aceite esencial mediante hidrodestilación y pruebas preliminares en planta piloto. Se determinó cuantitativamente mediante métodos micrométricos la presencia de fenoles totales en las particiones. Se realizó el tamizaje fitoquímico detectando la presencia de cumarinas, flavonoides, alcaloides y sesquiterpenlactonas mediante pruebas macro y semimicro y cromatografía en capa fina. Se cuantificó mediante métodos espectrofotométricos la presencia de flavonoides expresados en quercetina. Se realizaron pruebas para evaluar la actividad antimicrobiana contra cepas contaminantes de alimentos y hongos filamentosos. Se realizaron las pruebas de auto oxidación para determinar el índice de peróxido empleando lanolina y aceite vegetal. Se realizó el fraccionamiento en columna del extracto procedente de Sololá identificando pinocembrina y escopoletina en la fracción diclorometánica. Se elaboró un queso fresco con aceite esencial de laurel e infusión y un chorizo con hojas de laurel, se realizó la evaluación organoléptica considerándose aceptable y de buen sabor con potencial para su comercialización, y el análisis microbiológico. El gel antibacteriano a partir del extracto etanólico de laurel, evidenció una disminución de la carga bacteriana de las manos después de la aplicación; lo que muestra que el mismo puede ser una alternativa para la desinfección de las manos. es_ES
dc.description.sponsorship M. Cruz, Sully es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Litsea es_ES
dc.subject Mesoamérica es_ES
dc.subject Guatemala es_ES
dc.subject especies es_ES
dc.subject DPPH es_ES
dc.subject cumarinas es_ES
dc.subject aceite es_ES
dc.subject antioxidante es_ES
dc.subject cosméticos es_ES
dc.subject laurel es_ES
dc.title Evaluación del potencial antioxidante y antimicrobiano del aceite esencial y extractos de laurel (Litsea guatemalensis) como preservante en alimentos y cosméticos (Fase II) es_ES
dc.type Plan or blueprint es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account