mirage

"ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER EN LA LEY DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO UN MÍNIMO DE REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO DE CÓNSUL EN GUATEMALA"

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Padilla Villatoro, Annelys
dc.date.accessioned 2017-02-17T22:03:05Z
dc.date.available 2017-02-17T22:03:05Z
dc.date.issued 2017-02-17
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/484
dc.description T UG ESDRI.LDRI P134 2015 es_ES
dc.description.abstract La presente tesis “Análisis de la importancia de establecer en la ley del Servicio Diplomático un mínimo de requisitos para el ejercicio de cargo de cónsul en Guatemala” tiene como objetivos: Establecer si existen o no políticas redactadas en documentos oficiales dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores en cuanto al proceso de selección de personal para ejercer el cargo de Cónsul de Guatemala en el exterior, objetivos específicos: a) Indicar el grado académico que debe alcanzar un aspirante a un cargo diplomático; b) Delimitar las funciones de una persona que funge como cónsul guatemalteco que ejerce en el extranjero; c) Definir las características y cualidades que debe reunir un aspirante a Cónsul de Guatemala. Las conclusiones son: a) Debido a que ejercer el cargo de Cónsul guatemalteco en el extranjero requiere ciertas actitudes y aptitudes especificas, es importante poder establecerlas y tener un documento que las instituya, para ello es importante poder identificar las deficiencias en el proceso de selección a este distinguido cargo; b) las personas que tienen o han tenido el cargo de cónsul, cuentan con un grado de escolaridad superior al universitario; c) De acuerdo con el artículo quinto de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, y con las respuestas de los participantes las funciones consulares son: a) Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales; Fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas; Informarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de la vida comercial, económica, cultural y científica del Estado receptor. Las conclusiones que se obtuvieron a través de un análisis riguroso es que no existe una legislación pertinente que regule el desempeño de tal cargo, no existe un proceso de selección basado en normas de aplicación general. Asimismo se pudo constatar que un cónsul debe ser un profesional de las ciencias sociales (ciencias políticas, relaciones internacionales, ciencias jurídicas y sociales o bien abogado y notario). Las funciones que desarrolla un cónsul son muy amplias ya que abarcan desde la administración del consulado hasta el asesoramiento, orientación y protección de connacionales. Un cónsul debe ser una persona preparada académicamente, honrada, respetable,buena voluntad y liderazgo. es_ES
dc.description.sponsorship Padilla Villatoro, Annelys es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Cónsul es_ES
dc.subject Consulado es_ES
dc.subject Ministerio es_ES
dc.subject Guatemala es_ES
dc.subject Diplómatico es_ES
dc.subject Diplomacia es_ES
dc.subject ESDRI es_ES
dc.subject Análisis es_ES
dc.title "ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER EN LA LEY DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO UN MÍNIMO DE REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO DE CÓNSUL EN GUATEMALA" es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account

Context