mirage

"GUÍA PROTOCOLARIA: MANUAL DE MANEJO DE IMAGEN PÚBLICA EN FUNCIONARIOS Y DIPLOMÁTICOS GUATEMALTECOS CON ÉNFASIS EN RELACIONES PÚBLICAS"

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Campos, Ana Cristina
dc.date.accessioned 2017-02-17T22:08:22Z
dc.date.available 2017-02-17T22:08:22Z
dc.date.issued 2017-02-17
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/486
dc.description T UG ESDRI.LDRI C1574 2015 es_ES
dc.description.abstract La presente tesis “Manual de manejo de imagen pública en funcionarios y diplomáticos guatemaltecos a través de relaciones públicas” tiene como objetivos: 1) Brindar una guía a través de un manual básico que permita mejorar la competencia de manejo de relaciones públicas para la incidencia política, imagen pública y opinión pública, 2) Ofrecer una guía práctica para ser aplicada por los funcionarios de estado, diplomáticos y empresarios, además a estudiantes de universidades para adquirir el hábito del conocimiento técnico y práctico sobre el manejo de la imagen y opinión para la incidencia política y 3) Identificar y resaltar la importancia de la imagen y opinión pública en las relaciones internacionales, para establecer los estándares que deben aplicar los funcionarios y que los estudiantes conozcan el uso correcto de la imagen y opinión pública. A través de la pregunta de investigación ¿Existe la posibilidad de incidir públicamente al fortalecer a través de un manual básico en los funcionarios y diplomáticos guatemaltecos la competencia de manejo de relaciones públicas integrando herramientas de imagen y opinión? Se pretende crear una guía que genere influencia para lograr la aplicación de la imagen y opinión pública en las relaciones diplomáticas y política. Deben tomarse en cuenta que existe información en los medios electrónicos y en algunos libros o tesis. Sin embargo no se encuentran libros o publicaciones de información idónea que facilite comprender la aplicación de dichos procesos. Debe por lo tanto elaborarse una guía completa que no solo muestre, sino que también forme a cada persona que desee poseer una imagen efectiva y que la opinión pública sea aceptada según el contexto en el que se desenvuelva. El estudio es de enfoque mixto y tiene como características las siguientes: Analizar, recolectar, y vincular datos cualitativos y cuantitativos para responder al problema de investigación. Las principales fuentes primarias fueron: libros de texto y entrevistas; y las secundarias encuestas a estudiantes, sitios web y tesis diversas. El diseño utilizado es no experimental, transeccional y descriptivo. Las técnicas privilegiadas en el estudio fueron la técnica documental y la entrevista. El muestreo fue de carácter homogéneo y representativo. Con la aplicación del instrumento de entrevista a sujetos expertos en el tema de imagen y opinión pública y relaciones internacionales, de un universo de tres personas, se pretende obtener información de las experiencias y conocimientos de dichos temas. Los principales hallazgos son: 1) La imagen pública y la gestión diplomática y la aplicación de las relaciones y prácticas diplomáticas están estrechamente vinculadas; el respeto y la aplicación de los principios y las normas del protocolo, basadas en la buena fe y en la ética práctica, pueden ser instrumento para la vinculación de la imagen pública, opinión pública y la práctica diplomática en el ámbito nacional, internacional e interinstitucional; 2) La opinión pública derivada del actuar de las personas y las instituciones en el ámbito internacional e interinstitucional afecta las posturas y las reacciones del entorno, por lo tanto afecta la capacidad de lograr objetivos personales, institucionales y nacionales; 3) Se tiene un conocimiento superficial sobre la vinculación de la diplomacia y la opinión pública, no es clara la delimitación del campo, además de que existe una confusión sobre el uso de algunos elementos como pueden ser los términos de “opinión pública”, “público”, “público extranjero”, “élite”, entre otros; sin embargo se han dado grandes pasos de la comunicación en la diplomacia, pero no se ha ofrecido todavía una formulación sistémica sobre la diplomacia pública. La importancia social del trabajo es su incidencia en la prosperidad, el equilibrio social, la productividad en bienes y servicios para consumo del mismo colectivo social y vehículo para la satisfacción personal e individual de quien lo ejerce como un derecho y un deber. es_ES
dc.description.sponsorship Campos, Ana Cristina es_ES
dc.language.iso en es_ES
dc.subject Manual es_ES
dc.subject Guía es_ES
dc.subject Imagen es_ES
dc.subject Pública es_ES
dc.subject Diplómaticos es_ES
dc.subject Relaciones es_ES
dc.subject Públicas es_ES
dc.subject Guatemala es_ES
dc.subject Funcionarios es_ES
dc.subject ESDRI es_ES
dc.title "GUÍA PROTOCOLARIA: MANUAL DE MANEJO DE IMAGEN PÚBLICA EN FUNCIONARIOS Y DIPLOMÁTICOS GUATEMALTECOS CON ÉNFASIS EN RELACIONES PÚBLICAS" es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account

Context