mirage

Aprovechamiento de gallinaza para generación de biogas en un proyecto de engorde de pollos.

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Castro Martínez, Juan Fernando
dc.date.accessioned 2014-05-08T08:14:43Z
dc.date.available 2014-05-08T08:14:43Z
dc.date.issued 2014-05-08
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/51
dc.description T UG IRE.MER C279 2010 es_ES
dc.description.abstract En el presente proyecto se analiza el desecho biológico de diez mil pollos de engorde para la producción de biogás, que a su vez tiene aplicación directa en la obtención de energía, y representa una reducción del 1.5 % en gasto de electricidad. No garantiza la renta, pero sí mejora los gastos de operación y reduce la contaminación. Se revisa el comportamiento histórico de la producción y consumo de carne de pollo en el país, al determinarse que el mercado es creciente debido al consumo per cápita. Más del 60 % de los costos de operación en el engorde de pollo corresponde al suministro de alimentos que son concentrados a base de maíz, que en 90 % es importado de los Estados Unidos. Los pollos son digestivamente ineficientes y sólo absorben el 5 % de los nutrientes que consumen, por lo que el desecho orgánico es aprovechable, ya sea secándolo, degradándolo o en un proceso de biodigestión. La excreta de pollo tiene un contenido de materia seca de 28 % y de materia volátil de 85 %. La fuente de información es Aqualimpia Beretende Ingenieure. Con la aportación de la materia seca se calcula el volumen del digestor, y con el contenido de materia volátil se estima la cantidad de biogás. El proceso anaeróbico de la biodigestión es una opción que se tiene para el manejo adecuado de los desechos de la avicultura, al mitigar impactos negativos al ambiente y da como resultado abono orgánico y gas metano. La producción de biogás depende de la cantidad de aves, la calidad del alimento, de la pureza del sustrato, del agua y la buena granulometría del producto de entrada al biodigestor. Los biodigestores se ha previsto instalar en el suelo, con bolsas de polipropileno de baja densidad y conectar a un sistema de filtrado a base de cascarilla de arroz e introducir el biogás a una planta eléctrica accionada con combustión interna que permita producir 10 kW de potencia. El resto del gas producido se usará para calentamiento e iluminación. Los indicadores financieros del proyecto son alentadores y permiten prever que el proyecto es viable. es_ES
dc.description.sponsorship Castro Martínez, Juan Fernando es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Gallinaza es_ES
dc.subject Energía es_ES
dc.subject Biogas es_ES
dc.title Aprovechamiento de gallinaza para generación de biogas en un proyecto de engorde de pollos. es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account