| dc.contributor.author | Calderón Muñoz, Roberto Andrés | |
| dc.contributor.author | Mérida Calderón de Juárez, Magdalena Fremioth | |
| dc.date.accessioned | 2017-08-28T23:14:02Z | |
| dc.date.available | 2017-08-28T23:14:02Z | |
| dc.date.issued | 2017-08-28 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/598 | |
| dc.description | T UG FACISA C1273 M543 | es_ES |
| dc.description.abstract | Los sistemas de inventarios son métodos utilizados en las empresas en instituciones para valuar y gestionar las existencias de las materias primas, productos en proceso, productos terminados, e insumos; a lo largo de los años se han desarrollado y mejorado sistemas de inventarios para proporcionar información pertinente que permita al encargado de almacen o administrador financiero tomar las decisiones correctas en cuanto al manejo que se debe dar a este importante activo. Se considera que "El control de inventarios es una herramienta fundamental en la administración moderna ya que esta permite a las empresas y organizaciones conocer las cantidadesexistentes de productos disponibles para la venta, en un lugar y tiempo determinado, así como las condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias". Los inventarios se ven afectados por la demanda, que se refiere a la cantidad de unidades solicitadas a la empresa. Si existe suficiente inventario, el consumo será igual a la demanda, ya que cada unidad solicitada fue despachada. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Calderón Muñoz, Roberto Andrés Mérida Calderón de Juarez, Magdalena Fremioth | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.subject | inventarios | es_ES |
| dc.subject | materias primas | es_ES |
| dc.subject | control de inventarios | es_ES |
| dc.subject | control de insumos | es_ES |
| dc.subject | autorización de compra | es_ES |
| dc.subject | requisitos | es_ES |
| dc.title | Control de inventarios de insumos del Laboratorio Clínico de una Universidad Privada de Quetzaltenango, Guatemala 2016 | es_ES |
| dc.type | Thesis | es_ES |