| dc.contributor.author | Monterroso Viau, Andrea María | |
| dc.contributor.author | Soto González, Raquel Alejandra | |
| dc.date.accessioned | 2019-05-14T17:40:07Z | |
| dc.date.available | 2019-05-14T17:40:07Z | |
| dc.date.issued | 2019-05-14 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/795 | |
| dc.description | T UG FACISA M754 So781 2017 | es_ES |
| dc.description.abstract | Debido a los múltiples problemas de salud que afectan al adulto mayor, se encontró la polifarmacia o polifarmacoterapia, consideradolo un fenómeno habitual que concierne a la práctica médica y médica-geriátrica debido a la presencia de varias enfermedades y dolencias que llevan en ocasiones a una prescripción excesiva por parte del médico o a una automedicación por el propio paciente, con un elevado número de fármacos, lo que se llama polifarmacia. No existe un consenso sobre el número de fármacos necesarios para considerar a un paciente polimedicado, la polifarmacia se definió como el consumo concomitante y regular de cuatro ó más medicamentos recetados en cualquier momento, incluyendo aquellos sin formula médica o los suplementos herbales o naturales. El proceso de formulación de un medicamento a los pacientes ancianos es complejo, dado que se debe elegir correctamente la indicación del medicamento, la dosis y el riesgo de toxicidad. El poco control que se da de parte de los médicos, como la importancia y el cuidado que los familiares deben de tener ante los pacientes con polifarmacia es educación amplia, dada por los médicos a los familiares para evitar el síndrome geriátrico. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.subject | Adultos Mayores | es_ES |
| dc.subject | Síndrome de caídas | es_ES |
| dc.subject | Epidemiología | es_ES |
| dc.subject | Factores de riesgo | es_ES |
| dc.subject | Fármacos | es_ES |
| dc.subject | Hipnóticos y bensodiacepinas | es_ES |
| dc.subject | Neurolépticos y Ansiolíticos | es_ES |
| dc.subject | Polifarmacia | es_ES |
| dc.title | RELACIÓN DE POLIFARMACIA Y EL SÍNDROME DE CAÍDAS EN ADULTOS MAYORES EVALUADOS EN EL HOSPITAL LA PAZ ZONA 10 | es_ES |
| dc.type | Thesis | es_ES |