mirage

Plan Estratégico del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica en Cambio Climático, CIT2C2, con apoyo del Proyecto CELA, 2012 al 2014

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Amaro Victoria, Nelson Raymundo
dc.contributor.author Ruiz Cabarrus, José Cyrano
dc.contributor.author Fuentes Fumagalli, Juan Luis
dc.contributor.author Guzmán Abarca, Robert Arnoldo
dc.contributor.author Miranda Coloma, Julio
dc.contributor.author Tuquer Osoy, Ericka Mariana
dc.date.accessioned 2019-07-08T17:07:51Z
dc.date.available 2019-07-08T17:07:51Z
dc.date.issued 2019-07-08
dc.identifier.isbn 978-9929-566-08-8
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/824
dc.description 337.7 C993PL 2012 es_ES
dc.description.abstract La presente elaboración del Plan Estratégico tiene características únicas que es necesario destacar. Más allá del diagnóstico FODA que se hace en un principio y los consecuentes objetivos que se enuncian para el periodo 2012-14, es necesario destacar 3 elementos claves: El papel del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica en Cambio Climático, CIT2C2, su autosostenibilidad en el tiempo y su proyección hacia la sociedad más amplia. Si esta reflexión se lleva a la realidad, puede convertirse en un instrumento que permita institucionalizar y orientar las principales actividades de investigación y enseñanza en la Universidad Galileo respecto a mitigación y adaptación en este campo, lo cual puede permitir a actores claves en la sociedad guatemalteca enfrentar con realismo los desafíos futuros que pueden hacer una diferencia para el país. El Plan Estratégico 2012-14 proyecta su orientación más allá de la vida del Proyecto Red de Centros de Transferencia Tecnológica en Cambio Climático en Europa y América Latina, CELA, el cual termina a finales de diciembre del año 2013, después de 3 años de ejecución. ¿Por qué entonces se auspicia un instrumento de planificación más allá de la vida del proyecto? Porque se aspira a la autosostenibilidad de las actividades programadas en el tiempo que si bien se iniciaron con CELA, deben tener una continuidad futura. En este sentido, se tiene especial cuidado de incorporar las lecciones de muchas cooperaciones externas, las cuales una vez finalizadas, adolecen frecuentemente de una débil institucionalización que sea capaz de llevar sus objetivos más allá de los plazos estipulados por la ayuda externa. Desde esa perspectiva, es necesario ver el Plan Estratégico 2012-2014 como un instrumento de consolidación del CIT2C2 en la Universidad Galileo, al interior del mismo, pero también hacia la sociedad más amplia con el concurso de actores claves en el sector privado empresarial, el gobierno y las organizaciones no gubernamentales (ONGs). De esta alianza estratégica forma parte también el sector universitario. Se trata de constituir un Sistema de Acción de Cuatro Hélices donde la iniciativa privada-sector público-ONGs-universidades, se encuentren representados, impulsando las iniciativas e innovaciones relacionadas con el Cambio Climático. Con ello en mente, el lector podrá asimilar adecuadamente lo que se propone en esta elaboración, la cual esperamos disfrute y la convierta también en un instrumento de cambio en este campo. es_ES
dc.description.sponsorship Nelson Raymundo Amaro Victoria es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Cambio Climático es_ES
dc.subject Centros de Transferencia Tecnológica en Cambio Climático es_ES
dc.subject Plan Estratégico es_ES
dc.subject Instituciones de Educación Superior es_ES
dc.subject Mecanismos de Desarrollo Limpio es_ES
dc.subject Triple Hélice es_ES
dc.title Plan Estratégico del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica en Cambio Climático, CIT2C2, con apoyo del Proyecto CELA, 2012 al 2014 es_ES
dc.type Book es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account