mirage

Análisis sobre la Efectividad del Protocolo FIFA 11+ en Jugadoras de Futbol Femenino de 15 a 25 años como Método Preventivo de la Lesión del Ligamento Cruzado Anterior

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Ordóñez Mazariegos, María Alejandra
dc.contributor.author Muñiz Orellana, Xanty Paola
dc.date.accessioned 2020-02-04T17:41:29Z
dc.date.available 2020-02-04T17:41:29Z
dc.date.issued 2020-02-04
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/912
dc.description T UG FACISA Or24 M8964 2018 es_ES
dc.description.abstract En la actualidad el fútbol femenino ha crecido en importancia lo que ha generado una mayor tasa de jugadoras en este deporte, y con ello también un incremento de la incidencia de lesiones causado por el mismo. Este incremento de la frecuencia lesional puede ser producido debido a que el fútbol es un deporte de alta intensidad que se caracteriza por cambios constantes de dirección y acciones de alta carga unipodal, conllevando a altas exigencias en el control neuromuscular, agilidad y fuerza, tanto a nivel concéntrico como excéntrico, lo que requiere una etapa o fase de calentamiento o preparación muscular para adentrarse en la actividad deportiva de forma correcta. Generalmente no se le da gran importancia a esta fase por lo que no se realiza, o se realiza de forma incorrecta, con tiempos muy cortos y ejercicios que no favorecen al deportista. Debido a esta alta exigencia que requiere el fútbol y por su forma de práctica, la mayoría de las lesiones están presentes en miembros inferiores con un 70%, según estudios, siendo la rodilla el área más afectada con un 54% de lesiones, en donde las lesiones más frecuentes consisten en esguinces, distensiones o contusiones. El FIFA 11+ es un programa de prevención y entrenamiento simple y eficaz que comprende más de diez ejercicios basados en la evidencia. Este programa es eficiente ya que la mayoría de los ejercicios proporcionan un entrenamiento simultáneo en diversos aspectos y pueden reemplazar a otros ejercicios que no son muy útiles. Además, es un calentamiento que no requiere más de 20 minutos de realización y puede llevarse a cabo con material que es utilizado dentro del terreno de juego. Muchos estudios han demostrado que la práctica de este programa reduce la frecuencia lesional entre un 30% y 50% en jugadores de diferentes deportes, dentro de ellos, y uno de los más estudiados, el fútbol. Otro aspecto de gran importancia para el ámbito deportivo, y clubes deportivos en general, son el gran número de consecuencias negativas que tiene la frecuencia lesional sobre sus jugadores y atletas. Algunos estudios en Europa y otras partes del mundo, revelan el incremento significativo del gasto económico por asistencia médica requerida por sus jugadores debido a una alta frecuencia de lesiones. Así mismo, el fútbol femenino es una disciplina de gran importancia para el ámbito médico deportivo, ya que varios estudios muestran que una mujer es de 2 a 4 veces más propensa a sufrir una lesión por distintos factores propios y característicos de las mismas. Debido a todos estos aspectos es que se les da importancia a los ejercicios de calentamiento del FIFA 11+ en el fútbol femenino es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject fútbol femenino es_ES
dc.subject carga unipodal es_ES
dc.subject control neuromuscular es_ES
dc.subject lesiones es_ES
dc.subject médico deportivo es_ES
dc.subject ejercicios de calentamiento es_ES
dc.subject Jugadores y Atletas es_ES
dc.title Análisis sobre la Efectividad del Protocolo FIFA 11+ en Jugadoras de Futbol Femenino de 15 a 25 años como Método Preventivo de la Lesión del Ligamento Cruzado Anterior es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account