mirage

FACTORES DE RIESGO QUE RETRASAN DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURAS EN EL SERVICIO DEORTOPEDIA EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL AMISTAD JAPÓN-GUATEMALA, EN EL DEPARTAMENTO DE PUERTO BARRIOS, IZABAL DE JULIO A DICIEMBRE DE 2018

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Orellana Arbizú, Gabriela Francisca Evangelina
dc.date.accessioned 2020-02-04T17:48:33Z
dc.date.available 2020-02-04T17:48:33Z
dc.date.issued 2020-02-04
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/920
dc.description T UG FACISA Or343 2018 es_ES
dc.description.abstract Durante la estancia en el encamamiento en el servicio de ortopedia se ha notado que existe en paciente mujeres mayores de 60 años, una descompensación que retrasa el tratamiento quirúrgico, aun no se ha podido identificar cuáles son las causas más frecuentes a este fenómeno, tomando en consideración que al momento que se realiza el ingreso de estas pacientes y que el motivo del ingreso son las fracturas en general, al servicio de emergencia de los hospitales y posterior al servicio de encamamiento , se aprecia un estado físico, psíquico, mental y nutricional estable en su mayoría. No esta demás mencionar que muchas de las pacientes que ingresan al servicio a los 2 o 3 días empiezan a mostrar algunos cambios siendo el primer cambio en el hábito de la alimentación, seguido de cambios conductuales, deterioro físico y cambios en los estudios de laboratorio, esto nos lleva a analizar y formularnos interrogantes de ¿qué puede estar sucediendo en la paciente? Por lo que se considera importante investigar ¿por qué surgen estos deterioros? y ¿cuáles son los factores que los provocan?;así tener suficiente información para aportar nuevas ideas que se puedan incorporar a los protocolos ya establecidos, aplicándolos para disminuir el deterioro y la estancia en el encamamiento del servicio, previo a la intervención quirúrgica que es el tratamiento definitivo. Es importante destacar quela historia clínica proporcionada por la misma paciente se ha notado que el mismo envejecimiento da pie a la aparición de enfermedades metabólicas que requieren de tratamiento específico, siendo este un dato muy importante para el tener una base de tratamiento metabólico y que se debe tomar en cuenta para realizar las interconsultas pertinentes a las distintas especialidades para una evaluación integral. Teniendo en cuenta todos los elementos planteados en los párrafos anteriores se puedan identificar los factores de riesgo que influyan en el retraso del tratamiento definitivo para las pacientes adultas mayores ingresadas dando así prioridad para establecer medidas efectivas con el fin de evitar la estancia prolongada y el deterioro físico, psíquico, emocional y metabólico prematuramente. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Pacientes mujeres es_ES
dc.subject Mayores de 60 años es_ES
dc.subject Ortopedia es_ES
dc.subject Fracturas es_ES
dc.subject Tratamiento Quirúrgico es_ES
dc.subject Factores de riesgo es_ES
dc.subject Enfermedades Metabólicas es_ES
dc.subject Deterioro Físico es_ES
dc.subject Hábito de alimentación es_ES
dc.subject Cambios conductuales es_ES
dc.title FACTORES DE RIESGO QUE RETRASAN DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURAS EN EL SERVICIO DEORTOPEDIA EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL AMISTAD JAPÓN-GUATEMALA, EN EL DEPARTAMENTO DE PUERTO BARRIOS, IZABAL DE JULIO A DICIEMBRE DE 2018 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account