mirage

CONOCIMIENTO DE LOS ESTETICISTAS Y CARACTERIZACIÓN DE PROTOCOLO SOBRE DETECCIÓN, ASESORÍA Y MANEJO ESTÉTICO EN PACIENTES PARA REDUCCIÓN DE MEDIDAS CUANDO SE SOSPECHA LA PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Morales Possié, Ana Laura
dc.date.accessioned 2020-02-04T17:49:26Z
dc.date.available 2020-02-04T17:49:26Z
dc.date.issued 2020-02-04
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/922
dc.description T UG FACISA M7924 2018 es_ES
dc.description.abstract Desde hace muchos años se ha observado un fenómeno en donde las personas quieren estar delgadas y estéticamente atractivas, siguiendo los patrones que dicta la sociedad y que plasma la publicidad moderna. Esto ha causado un aumento en el interés y consumo de tratamientos estéticos corporales para reducir medidas y mejorar la apariencia que presentan. Las enfermedades se han ido modificando de contagiosas y mortales, a no contagiosas y crónicas; conforme la historia de la humanidad se ha desarrollado, así también estas enfermedades, las cuales les ha tomado muchos años (décadas o cientos de años) para diagnosticarlas y relacionarlas con otras, que en la modernidad se le denominan comorbilidades. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud logró plasmar una definición del Síndrome Metabólico hasta el año de 1998, que posteriormente la National Cholesterol Education Program y el Adult Treatment Panell III (NCEP/ATPIII) tomó esa referencia y en el año 2001 la detalló como la presencia simultánea de obesidad abdominal, dislipidemia, hipertensión arterial (HTA), hiperglicemia en ayunas e insulino resistencia, estableciéndose el diagnóstico con la presencia de tres o más de estas alteraciones en un mismo individuo. Teniendo esta información y tomando en cuenta todos los cambios que se han dado en transporte, industrialización de la comida, principalmente la comida rápida, enlatada y llena de conservantes y preservantes, la necesidad que todos los procesos y actividades que se realizan sean eficientes y rápidas, se ha desarrollado un sedentarismo y sinfín de malos hábitos que se tornan como factores de riesgo para desarrollar las enfermedades descritas anteriormente y que afectan la salud en general. Como esteticistas se debe de analizar el tipo de conocimiento que se presenta con respecto a las afecciones que los clientes pueden presentar al momento de solicitar un tratamiento, las indicaciones y contraindicaciones para poder realizarlos, y el trabajo interdisciplinario que se puede ejecutar para un tratamiento global completo es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Esteticistas es_ES
dc.subject Síndrome Metabólico es_ES
dc.subject Obesidad Abdominal es_ES
dc.subject Dislipidemia es_ES
dc.subject Hipertensión Arterial es_ES
dc.subject Hiperglicemia es_ES
dc.subject Insulino Resistencia es_ES
dc.subject Sedentarismo es_ES
dc.title CONOCIMIENTO DE LOS ESTETICISTAS Y CARACTERIZACIÓN DE PROTOCOLO SOBRE DETECCIÓN, ASESORÍA Y MANEJO ESTÉTICO EN PACIENTES PARA REDUCCIÓN DE MEDIDAS CUANDO SE SOSPECHA LA PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account