Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Fisioterapia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1498

Título : Eficacia de la corriente Kotz para aumentar la fuerza muscular en cuádriceps en futbolistas amateur entre 18-20 años con secuelas de fractura oblicua del tercio distal del peroné y maléolo interno de la tibia
Autor : Agustín Mayorga, Andrea Saraí
Hernández Gaspar, Ángel Giovani
Palabras clave : Fractura
Weber B
Fortalecimiento
Electroterapia
Atrofia
Kotz
Futbolistas
Mediana frecuencia
Cuádriceps
Tobillo
Fecha de publicación : 25-may-2023
Resumen : Las fracturas bimaleolares Weber B corresponde al 40%-75% de todas las fracturas de tobillo, las cuales por fuerzas externas durante la actividad deportiva rompen el anillo articular (Peláez, 2015). Debido a su intervención se produce un tiempo de inmovilización aproximadamente de 8 a 12 semanas lo que produce una disminución de fuerza muscular en el cuádriceps que así mismo provocara una limitación deportiva (Sosa, 2016). Debido a esto, el tejido muscular necesita tan solo 2 semanas de inmovilidad para perder el 8% de la masa muscular, por lo cual, para evitarlo se utiliza un tratamiento de estimulación eléctrica, lo que facilitara la reeducación muscular (Quisintuña, 2017). Por lo tanto, se pretende explicar la eficacia de la corriente Kotz para aumentar la fuerza muscular en el cuádriceps en futbolistas con secuelas de fractura Weber B, debido a esto, se busca definir la dosificación, describir los efectos fisiológicos e identificar los resultados mediante consultas bibliográficas. Se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo, tipo de estudio descriptivo, método analítico, diseño no experimental de tipo transversal, con el propósito de establecer la eficacia de la corriente Kotz para el aumento de fuerza muscular en cuádriceps en futbolistas con secuelas de fractura Weber B. Se encontró que la fuerza muscular aumenta significativamente con la utilización de corriente Kotz, debido a unos de los principios el cual menciona que se produce una inversión de la activación de las fibras tipo I y II, con la correcta dosificación con una frecuencia portadora de 2500 Hertz, modulada en 50 Hertz, contracciones de 10s, durante 30min. En conclusión, al utilizar la corriente Kotz para el aumento de la fuerza muscular tiene mayor eficacia cuando se combina con ejercicios isométricos.
Descripción : T UG FACISA Ag97 H4301 2021
URI : http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1498
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2021-T-lf-078_agustin_mayorga_y_hernandez_gaspar.pdf5.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.