| dc.contributor.author | Solórzano Pérez, Catherine Analy | |
| dc.contributor.author | De León Hernández, Edgar Andrés | |
| dc.contributor.author | Saravia Aguirre, Victoria María de los Ángeles | |
| dc.date.accessioned | 2023-05-25T23:13:54Z | |
| dc.date.available | 2023-05-25T23:13:54Z | |
| dc.date.issued | 2023-05-25 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1457 | |
| dc.description | T UG FACISA S6897 D2781 S2438 2021 | es_ES |
| dc.description.abstract | El dolor lumbar por sobrecarga mecánica es una de las patologías más común entre la población, en especial entre las edades de 30 a 50 años con más incidencia en el género femenino, se caracteriza por interrumpir o limitar las actividades de la vida diaria, en personas con una vida sedentaria o mala ergonomía en sus actividades. El ejercicio terapéutico en un tratamiento efectivo para mejorar la condición física y estado de la musculatura por lo que se propone un tratamiento sin costo alguno y que permite al paciente realizar un auto tratamiento sin ninguna complejidad como lo son los ejercicios de Williams y los ejercicios hipopresivos. Esta investigación se desarrolló de acuerdo a los objetivos: Identificar los factores laborales que generan sobrecarga lumbar en pacientes femeninos de 30 a 45 años, definir la dosificación adecuada para el Método de Williams, así como de los ejercicios hipopresivos como tratamiento para dolor lumbar a causa de sobrecarga mecánica, describir los efectos terapéuticos del Método Williams y de los ejercicios hipopresivos en pacientes femeninos de 30 a 45 años para disminuir el dolor lumbar. Se consideró un enfoque cualitativo, un diseño no experimental y un tipo de estudio comparativo para la realización de la investigación. Se logró verificar la eficacia del método Williams y los ejercicios hipopresivos como tratamiento para el dolor lumbar por sobrecarga mecánica, que es causada por malas posturas por tiempo prolongado y un inadecuado manejo de cargas, dosificación de los ejercicios se realiza en base a las necesidades y características de los pacientes para que estos sean efecticos, sin embargo, los ejercicios hipopresivos mostraron más beneficios para patologías de suelo pélvico y fines estéticos. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.subject | Síndrome doloroso lumbar | es_ES |
| dc.subject | Dolor lumbar | es_ES |
| dc.subject | Beneficios de ejercicios de Williams | es_ES |
| dc.subject | Región lumbar | es_ES |
| dc.subject | Lumbalgias mecánicas | es_ES |
| dc.subject | Sobrecarga mecánica | es_ES |
| dc.subject | Ejercicios de Williams | es_ES |
| dc.subject | Ejercicios Hipopresivos | es_ES |
| dc.title | Efectos terapéuticos del método Williams vs los efectos de los ejercicios hipopresivos en pacientes femeninos de 30 a 45 años de edad para disminuir dolor lumbar a causa de sobrecarga mecánica | es_ES |
| dc.type | Thesis | es_ES |