mirage

Reestructuración de la Guía Curricular del Curso de Química de Cuarto Bachillerato en Ciencias y Letras, de Acuerdo a los Avances Científicos Demandantes de la Globalización

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Lopez Duran, Edwin Rolando
dc.date.accessioned 2016-07-09T04:00:12Z
dc.date.available 2016-07-09T04:00:12Z
dc.date.issued 2016-07-08
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/374
dc.description T UG FACED.LEQB L881 2004 es_ES
dc.description.abstract En Guatemala, se siguen usando las guías curriculares de Química elaboradas hace aproximadamente veinticinco años sin tomar en cuenta los cambios científicos y las exigencias académicas que frecuentemente se imparten en las universidades tanto en la Nacional como en Las Privadas. Dado que la población estudiantil en el ciclo diversificado es de¬¬¬¬ 180,000 alumnos de los cuales 25,000 se gradúan de Bachillerato en Ciencias y Letras, los que se ven directamente afectados con el desarrollo de los contenidos del curso de Química. Existe preocupación en las universidades por la poca preparación académica de algunos estudiantes que ingresan a las mismas en lo que se refiere al área científica, donde se incluye el área de Química; por lo anterior, se exige desde hace cuatro años el Examen de Admisión y las Pruebas de Conocimiento Básico (PCB). La exigencia de dicha área es mayor a la preparación de los alumnos que ingresan. Por esta razón, en el año 2003 surge la inquietud de algunos sectores de nuestra sociedad, como el Ministerio de Educación, con el Sistema Nacional de Mejoramiento de los Recursos Humanos y Adecuación Curricular. “SIMAC’’ Colegios Privados, Universidades, ayudas económica de países amigos como China y Japón de reunir profesionales en el ramo para hacer una reestructuración de las guías curriculares a nivel de Centroamérica. Su objetivo es homogenizar todos los países del área, un solo contenido en las materias, con el propósito de que cualquier estudiante que emigre a otro país centroamericano equipare en el área científica y humanística. Se ha realizado un estudio profundo de la guía curricular de Química utilizada a la fecha proponiéndose la reestructuración de acuerdo a los problemas y necesidades demandados en dicha área sometiéndose a las autoridades correspondientes para que a mediano plazo se lleva a la práctica y obtener mejores resultados en el desarrollo y rendimiento académico del alumno. es_ES
dc.description.sponsorship Edwin Rolando Lopez Duran es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Reestructuran es_ES
dc.subject Curricular es_ES
dc.subject Avances es_ES
dc.subject Científicos es_ES
dc.subject Química es_ES
dc.subject Metodología es_ES
dc.title Reestructuración de la Guía Curricular del Curso de Química de Cuarto Bachillerato en Ciencias y Letras, de Acuerdo a los Avances Científicos Demandantes de la Globalización es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account