mirage

Beneficios de la importancia del Abordaje Fisioterapéutico en el trastorno del espectro autista en niños de Guatemala, en los años 2016 al 2018

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Sandoval Dávila, Katherine Mariel
dc.date.accessioned 2020-02-04T17:51:20Z
dc.date.available 2020-02-04T17:51:20Z
dc.date.issued 2020-02-04
dc.identifier.uri http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/928
dc.description T UG FACISA Sa571 2018 es_ES
dc.description.abstract En la mayoría de los casos, los fisioterapeutas y los profesionales de la educación física no han recibido durante su formación universitaria referencia alguna del trastorno espectro autista. Por lo tanto, cuando a uno de estos trabajadores se le presenta la posibilidad de desarrollar su actividad en este campo suele vivir una mezcla de sensaciones entre las cuales destaca la incertidumbre. En este momento surgen numerosas preguntas como: ¿Qué es el autismo?, ¿Cómo se trabaja con personas con TEA?, ¿Qué técnicas se deben aplicar con estos niños que tienen autismo? ¿Qué beneficios tiene la fisioterapia en los niños con TEA?, etc. Es necesario comenzar describiendo de forma básica y basando esta investigación solo en el trastorno del espectro autista (TEA), se encuentran diferentes trastornos del autismo unos pueden ser leve y otros graves. Este trabajo se centrará en revisiones bibliográficas de diferentes bases de datos, así como en múltiples artículos científicos relacionados con el autismo y su tratamiento fisioterapéutico para mejorar la calidad de vida del niño con el trastorno en el espectro autista. Hablar de calidad de vida supone introducir un concepto novedoso y con múltiples significados. Potenciar el bienestar físico y emocional, relaciones interpersonales, desarrollo personal, autodeterminación, inclusión social y los derechos. En el niño afectado por un TEA conviene conocer los principios de una vida saludable, como se comporta la familia con el niño que tiene autismo, mejorar la condición física y facilitar el acceso a las oportunidades de esparcimiento y recreación social es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Abordaje Fisioterapéutico es_ES
dc.subject Trastorno espectro autista es_ES
dc.subject Autismo es_ES
dc.subject Tratamiento Fisioterapéutico es_ES
dc.subject Calidad de vida es_ES
dc.subject Bienestar físico y emocional es_ES
dc.subject Relaciones Interpersonales es_ES
dc.subject Desarrollo Personal es_ES
dc.subject Autodeterminación es_ES
dc.subject Inclusión Social es_ES
dc.title Beneficios de la importancia del Abordaje Fisioterapéutico en el trastorno del espectro autista en niños de Guatemala, en los años 2016 al 2018 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account