mirage

Recopilación y conservación de platillos de la Gastronomía Ancestral del Oriente

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Castro Ruiz, Javier Ignacio
dc.date.accessioned 2025-01-24T14:41:36Z
dc.date.available 2025-01-24T14:41:36Z
dc.date.issued 2025-01-24
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1975
dc.description T UG FACISA C2795 2024 es_ES
dc.description.abstract La gastronomía ancestral no solo es un reflejo de la historia y la cultura de un pueblo, sino que también es un patrimonio que merece ser protegido y transmitido a las generaciones futuras. La gastronomía de Guatemala es un reflejo de su rica herencia cultural y geográfica. Este país de América Central, conocido por su diversidad étnica y paisajes variados, ofrece una mezcla fascinante de sabores, ingredientes y técnicas culinarias que han evolucionado a lo largo de siglo ya sea endémicas de la cultura maya guatemalteca, españolas y de otras culturas latinoamericanas. La comida guatemalteca es una expresión de tradición y autenticidad, arraigada en la historia y la cotidianidad de su gente. El Oriente de Guatemala es un tesoro culinario que refleja la riqueza de la cultura guatemalteca. Comprendiendo los departamentos de Zacapa, Chiquimula, Jalapa y Jutiapa, esta área geográfica posee una herencia gastronómica única y sabores auténticos que cautivan los paladares de locales y visitantes por igual. Específicamente en la Aldea El Arenal, Municipio de Cabañas, Departamento de Zacapa, la tradición culinaria ha sido modificada a lo largo de siglos por la fusión de diversas influencias culturales. Desde las raíces indígenas hasta las influencias españolas, esta región ha desarrollado una cocina única y autentica que se ha transmitido de generación en generación. Sin embargo, en un mundo de constante cambio, muchas de estas tradiciones gastronómicas se enfrentan a la amenaza de desaparecer. En este contexto, la comunidad de la Aldea El Arenal se convierte en un epicentro de esfuerzos para la recopilación y conservación de estos platillos ancestrales. La recopilación y conservación de la gastronomía ancestral no solo es importante para mantener viva la herencia cultural de la región, sino también puede impulsar el desarrollo económico y turístico de la comunidad. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Gastronomia Ancestral es_ES
dc.subject gastronomía de Guatemala es_ES
dc.subject Sabores es_ES
dc.subject Tradición culinaria es_ES
dc.subject Platillos ancestrales es_ES
dc.subject Aldea El Arenal es_ES
dc.subject Herencia Cultural es_ES
dc.subject Raíces indígenas es_ES
dc.subject Influencias españolas es_ES
dc.subject Diversas influencias culturales es_ES
dc.title Recopilación y conservación de platillos de la Gastronomía Ancestral del Oriente es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account